DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto

Estudiante de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentó recientemente los resultados de su proyecto de investigación en distintos foros académicos nacionales e internacionales; el primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas en el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés) en Chiapas y la décimo novena edición del Taller Mexicano de Partículas y Campos en la Universidad de Guanajuato.

Su trabajo se centró en el cálculo de masas de partículas fundamentales como quarks, mesones escalares y pseudoscalares usando un modelo matemático conocido como de interacción por contacto.

Miguel Ángel Ramírez Garrido explicó que su investigación busca calcular matemáticamente las masas de los quarks, las partículas fundamentales que describen la materia y el universo que nos rodea. Señaló que, a diferencia de estudios previos que evaluaban estas partículas únicamente a temperatura cero, su proyecto extendió los cálculos a un rango de temperaturas extremas, desde el cero absoluto hasta aproximadamente seis mil millones de grados Kelvin.

El estudiante detalló que los cálculos se realizaron mediante programación de código especializado, algunos de los cuales requieren nodos computacionales para procesar la información en tiempos razonables. “Algunos cálculos se pueden hacer en una computadora normal, pero otros necesitarían demasiado tiempo, entonces los realizamos en nodos computacionales”, indicó.

Agregó que estos modelos matemáticos son útiles para interpretar los fenómenos observados en experimentos de colisiones de partículas, particularmente en el laboratorio ALICE de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), donde se alcanzan las temperaturas extremas que ellos calcularon.

Ramírez Garrido destacó que su trabajo ya fue publicado en una revista de alto impacto, además que sus presentaciones en el MCTP y la Universidad de Guanajuato le permitieron compartir sus hallazgos con la comunidad científica.

Miguel Ángel Ramírez Garrido ofreció un mensaje a sus compañeros estudiantes, los animó a involucrarse en proyectos de investigación, subrayando que acercarse a los profesores y participar activamente en estas iniciativas es altamente beneficioso para su formación académica y profesional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión


Noviembre 01, 2025

¡Orgullo rosalino! Guadalupe Russell, investigadora de la UAS, será parte del Consejo Consultivo de la Nueva Asamblea de la Sociedad Matemática Mexicana 2026-2028


Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc


Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera


Octubre 30, 2025

Realiza la Unidad de Bienestar Universitario colorido altar en memoria de la doctora Norma Corona, reconociendo su legado en la defensa de los derechos humanos