Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto
Estudiante de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentó recientemente los resultados de su proyecto de investigación en distintos foros académicos nacionales e internacionales; el primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas en el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés) en Chiapas y la décimo novena edición del Taller Mexicano de Partículas y Campos en la Universidad de Guanajuato.
Su trabajo se centró en el cálculo de masas de partículas fundamentales como quarks, mesones escalares y pseudoscalares usando un modelo matemático conocido como de interacción por contacto.
Miguel Ángel Ramírez Garrido explicó que su investigación busca calcular matemáticamente las masas de los quarks, las partículas fundamentales que describen la materia y el universo que nos rodea. Señaló que, a diferencia de estudios previos que evaluaban estas partículas únicamente a temperatura cero, su proyecto extendió los cálculos a un rango de temperaturas extremas, desde el cero absoluto hasta aproximadamente seis mil millones de grados Kelvin.
El estudiante detalló que los cálculos se realizaron mediante programación de código especializado, algunos de los cuales requieren nodos computacionales para procesar la información en tiempos razonables. “Algunos cálculos se pueden hacer en una computadora normal, pero otros necesitarían demasiado tiempo, entonces los realizamos en nodos computacionales”, indicó.
Agregó que estos modelos matemáticos son útiles para interpretar los fenómenos observados en experimentos de colisiones de partículas, particularmente en el laboratorio ALICE de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), donde se alcanzan las temperaturas extremas que ellos calcularon.
Ramírez Garrido destacó que su trabajo ya fue publicado en una revista de alto impacto, además que sus presentaciones en el MCTP y la Universidad de Guanajuato le permitieron compartir sus hallazgos con la comunidad científica.
Miguel Ángel Ramírez Garrido ofreció un mensaje a sus compañeros estudiantes, los animó a involucrarse en proyectos de investigación, subrayando que acercarse a los profesores y participar activamente en estas iniciativas es altamente beneficioso para su formación académica y profesional.