Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizaron una evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras; este trabajo busca demostrar la pertinencia del uso de esta tecnología como alternativa accesible frente a los equipos comerciales, cuyo precio suele ser considerablemente más elevado.
El doctor José Ramón Gaxiola Camacho, investigador de la Facultad de Ingeniería, dio a conocer que la investigación consistió en probar y validar el comportamiento de estos dispositivos en campo, instalándolos en diversas estructuras para comparar su desempeño con el de equipos convencionales.
Explicó que, aunque las tecnologías más costosas ya incluyen sistemas integrados de análisis y calibración, los equipos de bajo costo ofrecen datos crudos que pueden ser procesados mediante algoritmos desarrollados por los propios investigadores, alcanzando resultados equivalentes con una inversión hasta quince veces menor.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), señaló que este tipo de evaluaciones cobra especial relevancia ante el envejecimiento de muchas estructuras, como puentes y edificios, que requieren un monitoreo constante para garantizar su integridad.
Consideró que la tecnología GNSS de bajo costo representa una oportunidad viable para incorporarse desde la etapa de diseño de nuevas edificaciones, especialmente en ciudades como Culiacán, donde el desarrollo urbano vertical ha crecido en los últimos años. Comentó que estos sistemas pueden registrar desplazamientos y movimientos estructurales en tiempo real, lo que resulta útil incluso ante fenómenos como los sismos, ofreciendo información valiosa sobre el comportamiento del inmueble.
Por último, el doctor José Ramón Gaxiola Camacho destacó que este tipo de proyectos fortalecen la formación de estudiantes y la proyección internacional de la UAS, al generar conocimiento aplicable en el ámbito de la ingeniería civil.