DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 03, 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras

Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizaron una evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras; este trabajo busca demostrar la pertinencia del uso de esta tecnología como alternativa accesible frente a los equipos comerciales, cuyo precio suele ser considerablemente más elevado.

El doctor José Ramón Gaxiola Camacho, investigador de la Facultad de Ingeniería, dio a conocer que la investigación consistió en probar y validar el comportamiento de estos dispositivos en campo, instalándolos en diversas estructuras para comparar su desempeño con el de equipos convencionales.

Explicó que, aunque las tecnologías más costosas ya incluyen sistemas integrados de análisis y calibración, los equipos de bajo costo ofrecen datos crudos que pueden ser procesados mediante algoritmos desarrollados por los propios investigadores, alcanzando resultados equivalentes con una inversión hasta quince veces menor.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), señaló que este tipo de evaluaciones cobra especial relevancia ante el envejecimiento de muchas estructuras, como puentes y edificios, que requieren un monitoreo constante para garantizar su integridad.

Consideró que la tecnología GNSS de bajo costo representa una oportunidad viable para incorporarse desde la etapa de diseño de nuevas edificaciones, especialmente en ciudades como Culiacán, donde el desarrollo urbano vertical ha crecido en los últimos años. Comentó que estos sistemas pueden registrar desplazamientos y movimientos estructurales en tiempo real, lo que resulta útil incluso ante fenómenos como los sismos, ofreciendo información valiosa sobre el comportamiento del inmueble.

Por último, el doctor José Ramón Gaxiola Camacho destacó que este tipo de proyectos fortalecen la formación de estudiantes y la proyección internacional de la UAS, al generar conocimiento aplicable en el ámbito de la ingeniería civil. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

¡Espacios dignos! La UAS realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Preparatoria Central Diurna, en beneficio de toda su comunidad estudiantil


Noviembre 03, 2025

WhatsApp Business e Inteligencia Artificial, una combinación que está transformando la atención digital al cliente en el sector empresarial


Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión


Noviembre 01, 2025

¡Orgullo rosalino! Guadalupe Russell, investigadora de la UAS, será parte del Consejo Consultivo de la Nueva Asamblea de la Sociedad Matemática Mexicana 2026-2028


Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc