Los marcadores tumorales juegan un papel importante como herramienta para la detección temprana, un diagnóstico presuntivo y su seguimiento
La detección temprana y el seguimiento de los tumores son fundamentales, y los marcadores tumorales juegan un papel muy importante como herramientas complementarias en este proceso, destacó Jesús Artemio González Salas, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Los marcadores tumorales son unas sustancias que son producidas, en la mayoría de las veces por el mismo cáncer, y que eso nos puede ser de utilidad para establecer un diagnóstico presuntivo, no son para hacer un diagnóstico definitivo, pero el hecho de que un paciente tenga un marcador tumoral elevado nos da la sospecha que es un paciente con cáncer”, puntualizó.
El galeno universitario apuntó que el diagnóstico que se obtiene con estos parámetros es que se puede planificar o monitorear el cáncer, aunque afirmó que nunca se utilizan como único método, ya que su elevación también puede deberse a otras enfermedades.
“En algunos casos son útiles, por ejemplo, en el cáncer de próstata, o sea, cuando se mide el antígeno prostático específico, ahí sí es de utilidad. La mayoría de los marcadores tumorales son de utilidad, sobre todo para valorar el tratamiento que se le da un paciente, o sea, ya que fue sometido a cirugías o a algún otro tratamiento oncológico ahí es donde tiene un mayor valor”, afirmó.
Así mismo, el médico internista comento que hoy en día por los diagnósticos oportunos y la innovación de la medicina es que quizás se están encontrando cada vez más casos de personas con cáncer, por lo que hizo el llamado a la población a hacerse estudios previos para chequeo y diagnósticos oportunos, como sugerencia esto a partir de los 40 años.