DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 11, 2025

Necesario y pertinente asumir medidas preventivas en los hogares y las zonas circunvecinas para controlar la rickettsiosis, grave problema de salud

Ante el problema de salud pública de casos que se ha presentado en la entidad por la enfermedad de la Rickettsiosis, es de suma importancia tomar las medidas preventivas de higiene y limpieza en los hogares para controlar esta situación.

El maestro José Mario Atondo Pacheco, profesor e investigador quien labora en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que la Rickettsiosis es una enfermedad provocada por bacterias del género rickettsia, la cual es transmitida por vectores que son la garrapata, la pulga y el piojo, pero la que presenta una mayor letalidad y más problemas en la salud es través de la garrapata del perro que es la Rhipicephalus Sanguineus.

Atondo Pacheco comentó que los síntomas que se presentan en esta enfermedad en seres humanos son algo confusos al inicio, ya que hay temperatura elevada, mareos, dolor muscular, dolor de articulaciones, vómito e incluso hasta diarreas; en ocasiones se confunde con el dengue, de la que también existe una gran prevalencia en la región.

Consideró muy importante que exista la presencia del vector en la zona o sea la garrapata, lo cual podría delimitar y poder llegar a un diagnóstico más preciso que sería lo ideal.

Dentro de la secuela que se podría presentar una vez de haber contraído esta enfermedad, Atondo Pacheco dijo que depende de qué tan avanzado haya estado el paciente, ya que la bacteria que se ha demostrado que tiene más letalidad es la rickettsia rickettsii, que es transmitida por garrapata y si el paciente llega tarde al hospital, se pone más comprometida su salud y muy probablemente pueda tener un daño.

Dentro de los tratamientos recomendó acudir rápido al médico, porque la literatura marca que a partir de la 72 horas avanzada la fiebre ya existe un 57 por ciento de mortalidad, lo ideal es que en cuanto se sientan los síntomas anteriormente mencionados acudan a recibir atención médica. Y es que, si en sus mascotas o alrededor de la casa hay presencia de garrapatas, eso va a delimitar para que el galeno tenga contemplada la rickettsiosis como diagnóstico presuntivo y dé el tratamiento adecuado e idóneo a cada paciente.

Resaltó la importancia de las medidas preventivas de higiene en los hogares, sobre todo el área pre doméstica la cual es alrededor de la casa, por que la garrapata está en un 30 por ciento en los animales y el 70 por ciento en el medio ambiente, ya sea en la maleza, en el patio, la basura, escombro en la tierra, zacate y cacharros acumulados.

Señaló que una sola garrapata adulta puede producir de dos mil a cuatro mil huevos y estos son depositados en el medio ambiente, por lo que es muy necesaria la prevención y si se tiene mascota acudir con su médico veterinario y tener un método preventivo como una pastilla, un collar, una pipeta antipulgas, etcétera, para la prevención, recordando que ésta es la mejor medicina.

Puntualizó la pertinencia de hacer trabajo en las comunidades para fomentar la cultura de limpieza en los hogares para evitar la presencia de garrapatas, siendo esto lo fundamental que se tiene que implementar y ser muy responsables con las mascotas y tenerlas bien cuidadas ya que forman parte de la familia, pues si están sanas no existe ningún riesgo de presentar alguna enfermedad en el hogar.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS publican artículo científico sobre la economía colaborativa


Septiembre 11, 2025

Presenta la UAS el libro “Diario del Distrito de Mocorito (1904-1905), que aborda la vida cotidiana de dicho Pueblo Mágico durante ese periodo


Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Dr. Salvador Allende hace la Expo Talleres Extracurriculares, para despertar el interés de estudiantes de nuevo ingreso a las actividades


Septiembre 10, 2025

Invita la Facultad de Historia de la UAS a las Jornadas de Estudios Sobre la Guerra de Reforma, Intervención Francesa y Segundo Imperio, en Mazatlán


Septiembre 10, 2025

Para fortalecer la comunicación, la Preparatoria Emiliano Zapata realizó reunión de inducción con madres y padres de estudiantes de nuevo ingreso


Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Rafael Buelna Tenorio pone en marcha cursos y talleres sabatinos dirigidos a toda la comunidad infantil del sur de Culiacán


Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla