Invita la Facultad de Historia de la UAS a las Jornadas de Estudios Sobre la Guerra de Reforma, Intervención Francesa y Segundo Imperio, en Mazatlán
Con motivo de las XII Jornadas de Estudios Sobre la Guerra de Reforma, Intervención Francesa y Segundo Imperio. Los Territorios Mexicanos Durante la Gran Década Nacional, la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en conjunto con otras instituciones, está invitando a este encuentro totalmente gratuito que reunirá a 36 investigadores de todo México, según lo dio a conocer Juan Luis Ríos Treviño.
El investigador universitario del Cuerpo de Investigadores de Historia Socio Cultural, expresó que esta jornada programada en la ciudad de Mazatlán en la Biblioteca Central ubicada en la zona sur los días del 8 al 10 de octubre, contará con 9 mesas de trabajo.
“Hay mesas desde el ámbito legislativo, diplomático, de arte; hay mesas de género, mesas de economía entre otras, las cuales ponen en la balanza y la discusión de cómo ha sido el camino de México a lo largo del tiempo para entender qué somos ahora, no solo como estado sino también como país”, comentó.
Expresó que toda esta temática abordada da forma a lo que hoy se conoce como estado mexicano, época importantísima para la historia de México donde Sinaloa es parte importante durante estos sucesos.
De los participantes, dijo, son 33 instituciones de México y el extranjero, entre las que se encuentran el Colegio de México, la Universidad Veracruzana, la UNISON, la Universidad de Chihuahua y la UAdeO entre otras, donde estarán participando investigadores de la talla de Héctor Strobel, del Instituto Mora, así como Jordi Canal, quienes disertarán cada uno una conferencia magistral, además de presentaciones de libros.
“La idea de que tenga lugar en espacios universitarios es que precisamente tanto estudiantes de otras facultades que existen en el campus Mazatlán como de preparatoria puedan incorporarse a las mesas y a la discusión”, señaló.
De hacia dónde se encamina todo este aporte por los investigadores, dijo que lo que se busca es culminar con una publicación que permanezca a lo largo del tiempo.
A quienes estén interesados en esta jornada y no puedan estar presentes, comentó que el evento será transmitido en línea completamente en vivo a través de la página oficial del Cuerpo de Historia Socio Cultural, así como a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).