DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 24, 2018

Usos y recomendaciones de los envases de alimentos

Hoy en día existe mucha variedad para el envase de alimentos, podemos encontrar desde envases de plástico, vidrio, hojalata y aluminio, pero es de especial importancia prestar atención a agentes que de ellos se puedan desprender por baja calidad y que puedan deteriorar los víveres, generando a la larga, efectos nocivos para la salud.

Yuridia Lizet Chaidez Fernández, especialista en ingeniería bioquímica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que los alimentos, tanto frescos como procesados, requieren de envases para su conservación, manejo, distribución y comercialización, lo que garantiza una eficaz barrera frente a agentes que pueden deteriorarlos como es el caso de los microorganismos, calor, humedad o luz.

“El objetivo principal es la protección de los productos alimenticios frente a los contaminantes externos e incrementar su vida de anaquel. Hoy con los estudios que se han realizado se considera que los envases de plástico pueden mantener el nivel de calidad del alimento, reducir al mínimo los posibles daños y conseguir prolongar al máximo su duración, pero ojo, debemos prestar atención que estos envases cubran ciertos estándares de calidad”, comentó.

La docente de la Escuela de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS indicó que existen ciertas señales que nos pueden indicar, en el caso de los envases plásticos, si estos tienen calidad y no representan impacto negativo en el desarrollo y salud humana como es la aparición de un pequeño triángulo formado por tres flechas, acompañado por un número en su interior y con una serie de letras en la parte inferior, los cuales en conjunto indican que es confiable.

Manifestó que dentro de los efectos tóxicos producidos por contaminantes encontrados en plásticos están efectos cancerígenos, mutagénicos, teratogénicos, y neurotóxicos, lesiones óseas, necrosis en diferentes tejidos, y daño al hígado y bazo.

“Debemos dejar claro que los niveles de migración que se pueden dar de los contenedores plásticos a los alimentos suelen ser bajos para dar lugar a efectos agudos adversos para la salud; sin embargo, se pueden presentar efectos adversos derivados de exposiciones repetidas durante largos periodos”, explicó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías