DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 04, 2025

Desde marzo, detecta Estación Climatológica de la UAS incremento de rayos ultravioleta de hasta 8 puntos en Culiacán; piden a la población protegerse

A partir de marzo pasado, la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reporta un incremento de rayos ultravioleta de hasta 8 puntos en la ciudad de Culiacán, de acuerdo con la escala que mide el Índice de Radiación UV establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (WMO).

Lo anterior fue dado a conocer por el doctor Bladimir Salomón Montijo, investigador adscrito a esta unidad académica, quien gracias a los datos recabados de la Estación que hoy coordina el maestro en ciencias Jesús Miguel Corrales Sauceda, explicó que el incremento se deriva del cambio de estación y que incrementará.

“El cambio de estación está muy ligado a la inclinación del planeta. En la primavera es cuando a nosotros nos empieza a llegar mayor radiación y por eso es que tenemos la primavera y después el verano, y es en base a esos cambios de estación en donde nos llega mayor radiación. Y para nosotros aquí, en el hemisferio norte, es primavera y verano. En el hemisferio sur tienen lo contrario a nosotros. Ellos tienen menos radiación en este momento y nosotros más radiación, y así sucesivamente. Cuando ellos es verano en el hemisferio sur, porque tienen la radiación más directa, nosotros estamos en otoño-invierno y nos baja la radiación porque la inclinación de los rayos solares nos llega con menor inclinación”, dijo.

De acuerdo con dicha tabla que mide la intensidad de la radiación ultravioleta (UV) del sol a la superficie terrestre, se establece el riesgo como “bajo”, “moderado”, “alto”, “muy alto” y “extremo” de 1 a 11 puntos en esa escala, por lo que el investigador universitario hace un llamado a la población para que se protejan de la radiación solar que, durante la temporada de primavera-verano, alcanza niveles extremos en todo el Estado.

“Principalmente evitar la exposición al sol en los horarios en donde el índice está en los niveles más altos, que viene siendo de 10 de la mañana a 4 de la tarde, es cuando existe la mayor puntuación de radiación ultravioleta, pero siendo alrededor de la 1 a 2 de la tarde es cuando se da el máximo. Entonces, en este tiempo, marzo, abril, primavera y verano, son los meses que se presenta mayor radiación ultravioleta”, subrayó, por último.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 04, 2025

Necesario elaborar diccionarios regionales que ayuden a romper el centralismo lingüístico; mostrar la palabra y cultura de cada comunidad


Abril 04, 2025

Con su exposición en la Unidad Regional Centro, culminan las comparecencias de las personas aspirantes a la Titularidad de la Rectoría de la UAS 2025-2029


Abril 04, 2025

Alumnos de Ciencias de la Comunicación de la UAS realizan Emprende-Com, para promover con éxito sus emprendimientos de productos o servicios


Abril 04, 2025

La UAS lleva a estudiantes de bachillerato conferencia sobre oportunidades y desafíos para los profesionistas del siglo XXI, como innovación y liderazgo


Abril 04, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre la convocatoria para el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico


Abril 03, 2025

Exponen estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UAS 17 Proyectos de Titulación que dan respuesta a una problemática social en la entidad


Abril 03, 2025

Se realizan en la Unidad Regional Sur las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029; culminarán este viernes en Culiacán


Abril 03, 2025

La UAS, a través de Bienestar Universitario, invita a las diferentes actividades de la Jornada por la Madre Tierra, que iniciará el 7 de abril


Abril 03, 2025

Inician las Jornadas Académicas Farmacéuticas Mexicanas sección estudiantil en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Abril 03, 2025

Expone especialista el importante rol de la familia para garantizar calidad de vida en infantes con Trastorno Espectro Autista