DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 24, 2025

Para fortalecer la autoestima de las estudiantes de la Preparatoria Dr. Salvador Allende, la UAS lleva a cabo el taller “Más allá de la belleza”

Con el propósito de fortalecer la autoestima de las jóvenes estudiantes de la Unidad Académica Preparatoria Dr. Salvador Allende (UAPDSA) narrando sus sueños a través de la escritura; el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) impartió el taller “Más allá de la belleza” en coordinación con el Departamento de Difusión Cultural.

“Coordinamos un taller de escritura, pero está muy centrado en el proyecto de vida, en autoestima, en emociones y en abrir otros proyectos para que las chicas que, en Culiacán sabemos, el tema de la belleza es muy importante es parte de la identidad de la mujer sinaloense […]. Y como está muy enfocado en el tema de la belleza, de la violencia estética y de los estereotipos, es muy importante trabajar con las chicas para que sientan la seguridad de estar en un espacio en donde sus inseguridades, sus proyectos van a ser escuchados y entendidos y trabajar sobre ello”, comentó la maestrante de Violencias de Género, la licenciada en antropología social Itzel Hernández Avilez.

La adscrita al Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH informó que el taller se conforma de tres sesiones en las que realizarán dinámicas de escritura con perspectiva de género para que, al finalizar, se publique un libro con los textos de todas.

“Al final me gustaría que pudiéramos publicar todas un pequeño librito que es formato fanzine, eso lo vamos a ver en la tercera sesión, pero la idea es que ellas también se lleven un producto a casa”, explicó.

La bienvenida a las diez participantes de este taller estuvo a cargo del director del plantel, el doctor Francisco Javier Aispuro Coronel, quien dijo que la actividad se enmarca en el Día Internacional de la Mujer, conmemorada el pasado 8 de marzo, y está alineada al Modelo Educativo UAS 2022.

Cabe mencionar que la segunda sesión se desarrollará el miércoles 26 de marzo y la tercera el viernes 28 en la Sala Audiovisual de la preparatoria.     
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías