DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 27, 2025

Plan gubernamental de construcción de vivienda es ambiciosa, pero debe atender también aquellas que están abandonadas y los terrenos baldíos

El plan gubernamental de construir un millón de viviendas en México ha abierto el debate sobre el verdadero impacto de esta estrategia en la reducción del rezago habitacional, la maestra en ciencias Yessika Mariana Cebreros Millán de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS señaló que la medida es ambiciosa, pero debe complementarse con acciones que atiendan las viviendas abandonadas y terrenos baldíos en las ciudades, según datos recientes, el país enfrenta un déficit de casi diez millones de viviendas, mientras que en Sinaloa la cifra asciende a cerca de 500 mil.

Cebreros Millán destacó que una de las principales incógnitas de este plan es la ubicación de las nuevas construcciones y el acceso a terrenos adecuados. Explicó que, además de financiar créditos, el Infonavit ahora busca convertirse en una constructora de vivienda, lo que plantea dudas sobre la distribución geográfica de los proyectos y el tipo de hogares que se ofrecerán a las familias mexicanas.

La especialista enfatizó que la construcción de nuevos desarrollos en la periferia de las ciudades suele generar costos adicionales para las familias, ya que implica mayores tiempos de traslado y una inversión progresiva en servicios públicos, “a veces los camiones tardan en llegar a estas zonas hasta que el fraccionamiento está completamente habitado, lo que representa un reto para quienes necesitan transportarse diariamente”, explicó.

Otro punto clave dijo Cebreros Millán es el acceso a la vivienda de interés social, que ha sido desplazada por la construcción de desarrollos de nivel medio-alto. “El precio promedio de una vivienda hoy en día supera el millón 800 mil pesos, lo que la hace inaccesible para la mayoría de la población”, señaló. Además, resaltó que muchas personas se ven obligadas a recurrir a esquemas de crédito combinados, como los Cofinavit, lo que puede generar una carga financiera difícil de sostener.

En cuanto a las nuevas generaciones, la especialista observó una tendencia creciente hacia el alquiler en lugar de la compra de vivienda, debido a los altos costos y la falta de opciones accesibles. No obstante, advirtió sobre los riesgos de esta alternativa, ya que los inquilinos pueden enfrentar desalojos imprevistos o aumentos en la renta.

Finalmente, Cebreros Millán subrayó la necesidad de equilibrar la construcción de nuevas viviendas con la recuperación de aquellas que han caído en el abandono, no se trata de desechar el plan del millón de casas, sino de hacerlo de manera inteligente, considerando tanto el crecimiento urbano como la rehabilitación de espacios ya existentes, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías