Presenta la UAS el programa “Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar”, para que la comunidad logre preservar y valorar las instalaciones universitarias
Con el objetivo de fomentar una cultura y concientización sobre la importancia de la preservar y valorar las instalaciones y espacios universitarios, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), presentó el programa “Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar”, mismo que será promovido dentro de las unidades académicas de nivel superior y medio superior.
Brayan Jesús Ramírez Barrantes, coordinador del programa en la UBU, explicó que, este programa surge de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025”, con enfoque en la sostenibilidad, la responsabilidad social y la participación comunitaria que comprende medidas esenciales como el mantenimiento adecuado de espacios físicos, la supervisión cuidadosa de las instalaciones eléctricas, así como la gestión eficiente del agua y la electricidad.
Asimismo, señaló que, este programa se realiza en coordinación de los departamentos de psicología y deporte dentro de Bienestar Universitario, el cual se impulsa en las cuatro unidades regionales a través de los enlaces que se encargan de organizar comités en las unidades académicas conformados por alumnos, docentes, administrativo y expertos en temas de sostenibilidad y gestión de proyectos.
“Ellos se dedican a dar pequeñas charlas de cinco a diez minutos entre clases con el objetivo de fomentar esta parte de la concientización de preservación de espacios escolares”, explicó.
Es así como esta dependencia universitaria cumple con la encomienda de promover espacios óptimos para un desarrollo académico y personal, al igual que un bienestar integral de la comunidad Rosalina, manifestó Ramírez Barrantes.
“Por parte de la directora de la UBU, doctora Sofía Angulo Olivas y del Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, nos interesamos que se capacite a los comités y que estos estén formados periódicamente para que puedan proporcionar información adecuada a sus estudiantes, a los miembros de los comités, y a su vez, ellos lo repliquen con los estudiantes que están haciendo uso de las instalaciones”, expresó.
De igual manera, aunque este programa lleve un enfoque de cuidar y hacer buen uso de los recursos de los espacios universitarios, estas acciones también se verán reflejadas en la misma sociedad, al educar a ciudadanos ejemplares que se preocupen por preservar los espacios públicos en buenas condiciones.
“En cada charla que se da, se busca que además de cuidar los espacios escolares, se lo lleven a sus casas, (…) que no se quede únicamente dentro de estas paredes, sino que también se lo lleven a su hogar y allá también se replique, y eventualmente, esperamos que la formación de los jóvenes en este sentido también se vea reflejado al momento de andar en la calle”, enfatizó.