DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 31, 2025

Cambios en los hábitos alimenticios podrían reducir el impacto al medio ambiente, como la disminución de consumo de carnes rojas y huevo

Para el 2050 seremos 10 mil millones de personas, un aumento de habitantes a escalas alarmantes. Aunque se diga que los recursos son renovables, estos son finitos, y las conductas y formas de vida son bastantes agresivas con el ambiente, así como las formas de consumo, expuso Emmanuel Santiago Cuadras.

Invitado para disertar la conferencia “Alternativas sustentables a la proteína de origen animal”, en el marco de las actividades del Día del Biólogo en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el biotecnólogo expuso que una de las formas de contribuir al daño del ambiente es el modo de alimentación, citando de ejemplo lo siguiente.

“Para producir un kilo de carne o un litro de leche se requieren siete kilos de verduras para alimentar a las vacas u otros animales, de los cuales consumimos su carne y su leche, siendo esta una de las industrias que más producen gases de efecto invernadero debido a que las vacas son rumiantes produciendo en sus intestinos estos gases”, compartió.

La vaca, dijo, es una de las fuentes de proteína cárnicas preferidas a nivel mundial con producción masiva que repercute en la deforestación, al necesitar grandes pastizales para este tipo de animales, los cuales requieren de enormes cantidades de agua, contribuyendo la producción de carne a la pérdida de ecosistemas y biodiversidad de estas zonas.

Ahora, otro aspecto a comparar en la producción de un kilo de carne, si se habla de leguminosas, se requiere de estos aproximadamente 16 kilos de granos, lo que nos da una referencia de que con ello se puede alimentar a 16 personas al día.

Por lo que la carne, comparó, es muy poco sustentable si se toma de referencia que con tan solo un kilo de carne se alimenta a muy pocas personas, sin dejar de mencionar que para producir un kilo de carne se requieren de 15 mil 500 litros de agua.

Otro dato del por qué se deben de empezar a cambiar los hábitos alimenticios, es que el 30 por ciento de la superficie terrestre es ocupada por el ganado vacuno principalmente, donde al año se dice se producen hasta 53 millones de estos animales para su consumo, lo que es demasiado, además de que esta industria produce el 18 por ciento de gases de efecto invernadero a nivel mundial, destacó.

Otro aspecto es que estas fuentes proteicas de origen animal son una fuente de enfermedades zoonóticas.

Si observamos, señaló, estos efectos negativos desde los gases de efecto invernadero, la deforestación, la pérdida de especies, el alto uso de los recursos hídricos y el impacto en los alimentos, con base en ello, se dice que se deberían de consumir solo 170 gramos de carne roja y 5 huevos a la semana para poder disminuir este impacto.

Por lo que, en ese sentido, habría que preguntarse cuántas veces a la semana consumen carnes rojas, quedando expuestas así las conductas de alimentación, las cuales se pueden observar son bastante agresivas si se toma de referencia el impacto negativo al ambiente. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 01, 2025

Trascendental garantizar la seguridad jurídica de los bienes para prevenir problemas como riesgos, disputas costosas y difíciles de resolver


Febrero 01, 2025

Importante la composición corporal para evaluar la salud y conocer los rangos de los distintos componentes para diseñar un plan alimenticio


Enero 31, 2025

La UAS, primer lugar regional y segunda a nivel nacional con el mayor número de Programas Educativos acreditados por los CIEES y el COPAES


Enero 31, 2025

Ante la importancia del Servicio Social, realiza la Facultad de Derecho de la UAS seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social


Enero 31, 2025

Un hecho histórico y un logro invaluable la certificación de los procesos en la UAS, con un trabajo bajo la premisa de la cultura de la calidad


Enero 31, 2025

Cuatro jóvenes de Bachillerato, todos estudiantes de la UAS, integran la delegación que representará a Sinaloa en la Olimpiada Nacional de Química


Enero 30, 2025

¡Compromiso con la calidad y la mejora continua! La UAS recibe certificación en 15 procesos del Sistema de Gestión de la Calidad y en 38 programas de Educación Media y Superior


Enero 30, 2025

¡Hoy último día en la Zona Centro! Alumnos de otros subsistemas acuden a la Muestra Profesiográfica entusiasmados por la oferta educativa de la UAS


Enero 30, 2025

Con diversas temáticas actuales, se llevó a cabo el primer Seminario de Investigación de la Maestría en Enfermería Generación 2024-2026 de la UAS


Enero 30, 2025

Alrededor de 70 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UAS reciben certificación internacional en Autodesk Certified User en Revit