DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 09, 2025

Renuncia del Primer Ministro de Canadá genera incertidumbre sobre el rumbo de las renegociaciones del T-MEC con México y Estados Unidos

La renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá plantea incertidumbres sobre el rumbo que tomará la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante esto, investigadora de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS, señaló que este cambio podría alterar la dinámica de cooperación entre los tres países, especialmente en un contexto donde Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, ha promovido políticas proteccionistas.

La doctora Jessica Yaneth Soto Beltrán, sostuvo que Canadá, bajo el gobierno de Trudeau, había adoptado una postura progresista en materia de comercio y relaciones trilaterales. “Este enfoque facilitó acuerdos clave durante la renegociación del T-MEC en 2018, (…), sin embargo, la incertidumbre sobre el perfil del nuevo liderazgo canadiense genera dudas sobre si el país continuará siendo un aliado estratégico para México frente a las presiones estadounidenses.

Soto Beltrán expuso que sectores como el automotriz y el agrícola son particularmente vulnerables en estas negociaciones. Dijo que la entrada de autos chinos al mercado norteamericano y las disputas comerciales en temas agrícolas podrían llevar a México a ceder ante demandas de Estados Unidos, debilitando su posición en el tratado. “Canadá y México han sido aliados en estas áreas, pero esta dinámica podría cambiar con el nuevo liderazgo canadiense”, comentó.

En materia geopolítica, Soto Beltrán explicó que la desglobalización y las crisis post-COVID han intensificado el nacionalismo económico en Estados Unidos y Canadá. Este contexto presiona a ambos países a adoptar políticas más cerradas, lo que podría limitar la apertura comercial que benefició al T-MEC en el pasado, subrayó.

Respecto al impacto en México, la investigadora expresó que el país podría enfrentar mayores exigencias, especialmente en temas de narcotráfico y migración, áreas que Estados Unidos percibe como riesgos para su economía, sumado a posibles imposiciones arancelarias, podría poner en desventaja a México en futuras negociaciones.

Finalmente, Soto Beltrán destacó que, aunque Trump tiene una posición fuerte en el Congreso, cualquier medida que decida implementar debe ser evaluada cuidadosamente, ya que los aranceles y restricciones no solo afectan al país receptor, sino también a quien los impone. Asimismo, dijo que la renuncia de Trudeau marca un punto crítico para el tratado y las relaciones trilaterales, el papel de México será clave para mantener el equilibrio en las negociaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Enero 21, 2025

Con un enfoque humanista, la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS es una gran opción de estudio


Enero 21, 2025

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras


Enero 21, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres realiza la Conferencia “Inclusión, Derechos Humanos y no discriminación”


Enero 21, 2025

Realiza la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS la Reunión de Apertura de Auditoría Interna al Sistema de Gestión Ambiental


Enero 21, 2025

Con diferentes temáticas por abordar, da inicio la Semana de Actualización Docente y Disciplinar en la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS


Enero 21, 2025

La UAS ofertará diplomados en Gerontología, Básicos de la Carnicería y Gastronomía para Alimentos Especializados; preinscripciones abiertas


Enero 21, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS celebró su 79 aniversario con un magno evento para su comunidad


Enero 20, 2025

Sin evidencia científica de que el tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, sea el día más triste del año; dicha emoción es multifactorial


Enero 20, 2025

Para abordar la planeación, la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS realiza la Jornada de Actualización Docente y Disciplinar


Enero 20, 2025

Inicia la UAS la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, periodo II del ciclo escolar 2024-2025; participan poco más de 7 mil 300 docentes