DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 09, 2025

No te puedes perder los próximos eventos astronómicos, como un eclipse lunar total y lluvias de estrellas tanto Cuadrántidas como Líridas

Próximos eventos astronómicos son una buena oportunidad para despertar el interés por la ciencia y poner en práctica el pensamiento crítico de quienes se preguntan el porqué de las cosas, señaló astrónoma e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala explicó que, el sistema solar está en constante movimiento, por lo que no es sorpresa que se encuentren fenómenos astronómicos que pueden observarse a simple vista o con el apoyo de un telescopio que permita a las personas disfrutar de las maravillas del universo.

“El sistema solar y todo el universo está en una dinámica constante, prueba de ello es el día y la noche, la Tierra está rotando continuamente y entonces el Sol aparentemente parece que sale y se vuelve a meter, vemos la luna mes tras mes como tiene diferentes fases, entonces, yo los invito a que se pregunten el por qué”, manifestó.   

Entre los eventos que se podrán observar, destacó la lluvia de estrellas Cuadrántidas que se pueden apreciar la primera quincena de enero y la lluvia de estrellas Líridas para la segunda quincena de abril, ambos observables a simple vista en un espacio fuera de la luz de la ciudad.

De igual manera, enfatizó que uno de los eventos más grandes, será la noche del próximo 13 de marzo donde se presenciará un eclipse lunar total, la cual tendrá una duración de 6 horas a partir de las 9 de la noche; este fenómeno también es conocido como Luna de Sangre por el tono rojizo que se refleja en la Luna de la atmósfera terrestre.

“Normalmente todo esto se responde en base a la configuración de las posiciones de los objetos astronómicos y desde donde está el observador (…) Todos estos eventos astronómicos tienen una respuesta, entonces, yo los invito no solo a que observen, sino que se pregunten el por qué”, agregó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo