DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 19, 2024

Publica la Red de Colaboradores para el PIEFAD el Catálogo de Acciones de Formación y Actualización Docente y Disciplinaria 2024-2025, periodo II

La Red de Colaboradores para el Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD) de Secretaría Académica Universitaria (SAU) publicó el “Catálogo de Acciones de Formación y Actualización Docente y Disciplinaria, ciclo escolar 2024-2025, periodo 2”, en el sitio oficial de la SAU.

La responsable del PIEFAD, la doctora Weendy Nohemí Rivera Castillo, dio a conocer que las propuestas de la red de formadores están divididas por área de “Formación disciplinar”, “Habilidades para la docencia” y “Formación pedagógica” disponibles a partir de enero de 2025.

“Este catálogo está conformado por las diferentes acciones de capacitación, cursos, talleres, seminarios, conferencias, webinars que las ponen como opciones docentes de manera individual o grupos de colaboradores de las cuatro unidades regionales”, señaló.

Además, se encuentra establecido un “Plan de capacitación y actualización de las unidades académicas y organizacionales” como parte del periodo de actualización docente y disciplinar establecido en el calendario escolar del 20 al 24 de enero próximo.

“Está disponible y vigente durante todo el periodo porque contiene las acciones con fechas para desarrollarse a partir de que regresamos que es el 20 de enero; pero para febrero, marzo, abril, mayo, junio y hasta julio, habrá algunas actividades. Luego viene la segunda parte para completar este plan anual y se actualiza o, más bien, se diseña el siguiente catálogo que contendrá las del siguiente periodo”, dijo.

Los docentes interesados en consultar el catálogo deben ingresar a la página oficial de la Secretaría Académica Universitaria, seleccionar la pestaña de “Programas” y “Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD)”.

Asimismo, mencionó que esta gestión académica se inscribe en la Meta 6.3 del Objetivo 6 contenido en el Eje 1 del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025”. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias