DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 13, 2024

Por temporada invernal se presenta resequedad, por lo que es importante mantenerse hidratado aún y cuando no se tenga sed, señala especialista

Todos debemos saber que el invierno es una de las estaciones del año que más afecta y sensibiliza el cuerpo humano, y los ojos no se escapan de estos efectos ya que se presenta sequedad ocular, lo cual es ausencia de humedad y falta de lubricación, enfatizó Rosalía Ramírez Jaimes, optometrista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El detalle en las épocas de frío es que no tomamos suficiente agua, el cuerpo como que se resiste a la toma de líquidos y entonces se empieza a ver una cierta cantidad de ojo seco evaporativo”, refirió.

La coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la UAS manifestó que los principales síntomas que se presentan al momento de la resequedad ocular son: ardor, picor, comezón o bien se sienten los ojos arenosos y posterior a esto se presenta un enrojecimiento de la conjuntiva, por lo que es importante estar informados de que esto se puede pasar en la temporada invernal y que es fácil contrarrestarlo.

“Primeramente consumir líquidos, estar hidratándose, a un cuando no da mucha sed por el clima, pero debemos consumir agua, también es tratar de consumir alimentos ricos en grasas naturales como aguacate, semillas: cacahuates, nueces, que nos dan también el componente oleoso que la lágrima tiene y que también evita que se evapore rápidamente”, compartió.

La especialista en el cuidado de los ojos dijo que si no atendemos esta sequedad ocular lo que puede pasar es que se puede complicar, por lo que pueden aparecer algunas infecciones oculares oportunistas, además también en esta época, agregó, aparecen casos de conjuntivitis de tipo microbianas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 16, 2025

¡La salud, lo más valioso que se debe cuidar! La UAS y el Hospital Civil de Culiacán, realizan Jornada gratuita de servicios médicos, en el marco del Dia Mundial de la Hipertensión


Mayo 16, 2025

¡Listos para el examen! La UAS preparada para la aplicación del examen de admisión y de diagnóstico este sábado 17


Mayo 16, 2025

Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada UAS, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”


Mayo 16, 2025

México recibió un monto histórico de 64 mil 747 millones de dólares en remesas en 2024, superando exportaciones petroleras o inversión extranjera directa, lo que reafirma su relevancia económica


Mayo 16, 2025

Culminó la etapa regional del Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025” con la participación de las categorías Kids y Mayores de 30


Mayo 16, 2025

La UAS a través de la licenciatura en Optometría recibió en donación 5 mil lentes que permitirán ayudar a personas de escasos recursos


Mayo 15, 2025

Inaugura el Rector Jesús Madueña Molina espacios habilitados para docentes y administrativos de la FCA y reitera su compromiso de mantener y mejorar los ambientes laborales de la comunidad universitaria


Mayo 15, 2025

CONVOCATORIA


Mayo 15, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa fue sede del XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en su etapa estatal


Mayo 15, 2025

Código infarto, es una oportunidad muy importante para salvar vidas y la UAS cuenta con este protocolo de atención a través de la Sala de Hemodinamia CIDOCS