DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 22, 2024

Derrama económica en Sinaloa por El Buen Fin será de aproximadamente 3 mil 400 millones de pesos, 12% más que el año pasado, señala especialista

El Buen Fin dejará una derrama económica en Sinaloa de aproximadamente 3 mil 400 millones de pesos, un 12 por ciento más que el año pasado, mientras que a nivel nacional la cifra estimada sería de 170 mil millones de pesos, estimó el doctor Armando Becerra Pérez, investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“(Esta cifra) es buena porque es un evento extraordinario de cuatro o cinco días donde esa venta de otra manera no hubiera sido de esa magnitud, sería una venta normal de fin de semana”, expresó al recordar que el objetivo del Buen Fin es incentivar el consumo de bienes y servicios a nivel nacional, evento que nació en 2011, y hoy en el país participan un millón de empresas, un 20 por ciento de las empresas que hay en México.

Indicó que las personas somos consumidores y cuando llega el Buen Fin “nos abalanzamos y emocionamos” porque el placer de comprar es muy grande y para muchos es antiestrés, por lo que hizo algunas recomendaciones para aquellos que ya hicieron adquisiciones.

“Si ya hizo sus compras navideñas en Navidad ya no compre, porque entonces sería solo estar gastando doble (…) hay que ser moderamos como consumidores, en una economía con cierto problema, digamos de falta de crecimiento, pues yo creo que la condición general para el consumidor es: consuma, compre o adquiera lo estrictamente necesario, no se desemboque al estilo americano que agarran el shopping como un deporte nacional y a gastar con tarjetas el dinero que no tienen”, dijo.

Señaló que la estrategia clave para las compras que se hicieron este Buen Fin con tarjetas de crédito es que sea “totalero”, es decir pagar el total para no pagar intereses, ya que si se hace sólo el pago mínimo que se indica en el estado de cuenta llevará al menos dos años pagar la deuda, al hacer lo primero se aprovecha la tarjeta para financiarse.

“Bien manejada le puede dar hasta 60 días, le da 30 del periodo y luego después de que hace el corte casi todos los bancos le dan 10 días hábiles o hasta 15, sumados hay inclusive tarjetas que bien manejadas le pueden dar hasta 60 días naturales”, detalló.

El reconocido economista agregó que cada vez el consumidor es más inteligente, más estratega, investiga antes de que llegue el Buen Fin; una última encuesta a nivel nacional arroja que aproximadamente 5 de cada 10 personas investigan hasta dos meses antes de que llegue el Buen Fin y anotan los precios para no caer en el engaño de la promoción. 

Explicó que por eso se recomienda que al comprar no se vaya con la primera promoción que se vea porque puede ser una promoción simulada, de ahí que surgió de un tiempo a la fecha el término ROPO que por sus siglas en inglés significa “informarse online, comprar off line”, y ya alrededor del 50 por ciento de la población sigue esta tendencia.

“Si usted va a comprar un refrigerador investiga primero en la red cuánto cuesta, quién los vende, pero va físicamente a la tienda a la plaza y lo compra (…) porque a la hora de ir físicamente a ver el producto pues ya es más difícil que lo timen o lo engañen”, puntualizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías