DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 18, 2024

El 2024 es uno de los años más cálidos de los que se tiene registro en Culiacán; la temperatura promedio creció 4 grados, señala investigador

El 2024 es uno de los más cálidos de los que se tiene registro, según un análisis de datos de los últimos sesenta años, una investigación que reúne información de la Comisión Nacional del Agua y de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

César Romero Higareda, profesor investigador de dicha unidad académica, en su estudio “Estimación de variación de magnitud, frecuencia y extensión de temperaturas en Culiacán, Sinaloa”, dijo no haber encontrado resultados positivos

El primer parámetro relacionado a la magnitud, que es cuántos grados ha subido la temperatura en el entorno urbano de la ciudad a partir del 2015, detalló que en la urbe no se tienen ya registros de mínimas, lo que implica que están en franco ascenso.

“La temperatura media de 1960 a la fecha ha subido en promedio 4 grados, lo que es muchísimo; Culiacán era una ciudad de más o menos 23 a 24 grados, ahorita el promedio no baja de 26 grados en los últimos 4 años el promedio”.

Una segunda medida fue la frecuencia, número de días con determinados valores de temperaturas. En la década de los 60 a 70 había casi un mes de temperaturas por debajo de los 10 grados, hoy se tienen solo de 6 a 5 días al año.

“La tendencia se ha marcado mucho más a partir del 2020, los días con temperaturas mayores a 40 grados ya rebasan 15 o 20 días. De seguir la tendencia, en los siguientes cuatro años, de los 365 días al año por lo menos un mes las temperaturas alcanzarán arriba de los 40 grados, lo que implica mayor consumo de energía eléctrica y, sobre todo, riesgos de salud”.    

Y una última vertiente tiene que ver con la extensión, es decir, cualquier temperatura que esté por encima de 24. 5 grados con cierto porcentaje de humedad las personas ya no se sienten a gusto.

“Qué es lo que detectamos aquí en Culiacán con el doctor Bladimir Salomón, nos pusimos a checar el número de días consecutivos que la temperatura promedio rebasa esos 24.5 grado, y en los 60 el equivalente era a 5 meses más o menos de finales de mayo a finales de septiembre, lo normal; hoy el calor comienza a finales de enero y termina casi a mediados de diciembre”.

Con estos datos, en 2024 las temperaturas promedio estuvieron por encima de los 35 grados. En los últimos 7 años a la fecha, 8 meses son consecutivos con temperaturas casi por encima de los 30 grados desde el amanecer al anochecer, un dato importante para el entorno local, ya que esta investigación puede redefinir nuevas políticas para restablecer nuevos padrones en las tarifas de luz.

En ese aspecto, mencionó que las noches se vuelven más calurosas debido también a tanto concreto de la ciudad que libera este calor, lo que hace que las temperaturas no bajen de los 30 grados, por lo que, de todo este proceso de calentamiento, otra etapa de la investigación es conocer qué tanto se debe a las condiciones del calentamiento global  y a las condiciones inherentes a la urbanización, por lo que, propuso arborizar prontamente la ciudad en razón de que se mitigue el efecto de aceleración del calentamiento global. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación


Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación


Julio 16, 2025

Investigador de la UAS estudia y publica artículo sobre el efecto del refuerzo horizontal en muros diafragma en las edificaciones verticales


Julio 16, 2025

Asignan a 550 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS a 104 proyectos de trabajo de servicio social en la zona Centro


Julio 16, 2025

¡Esfuerzos coordinados! El SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo


Julio 16, 2025

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir satisfactoriamente los compromisos con la base trabajadora


Julio 16, 2025

Presentan Plan de Desarrollo Estratégico del Sistema Bibliotecario de la UAS al Secretario Académico Universitario


Julio 16, 2025

La UAS fortalece la internacionalización y la formación investigativa a través de colaboración con universidades de Latinoamérica