DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 24, 2024

Se trabaja en la integración de redes de cuerpos académicos y de posgrados para el Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés, iniciativa de la UAS

El Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés, iniciativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) concebido como un compromiso social que aportará al desarrollo de las regiones que la integran y en la solución de problemas de los sectores social, gubernamental y empresarial se encuentra trabajando en la integración de redes de cuerpos académicos y de una Red de Posgrados, informó el director General de Investigación y Posgrado (DGIP), doctor Mario Nieves Soto.

Detalló que esta figura se contempla en el Eje 2 del Plan de Desarrollo Con Visión de Futuro 2025, del rectorado del doctor Jesús Madueña Molina y su integración se dio a conocer hace dos meses en la ciudad de Mazatlán, donde se detalló que lo conforman las universidades autónomas de Sinaloa (UAS), Baja California (UABC), Baja California Sur (UABCS), Nayarit (UAN) y la Universidad de Sonora (UNISON) que son las más grandes e importantes de sus estados, tienen estructuras organizacionales semejantes y la política federal es igual para todas lo que facilita los procesos de vinculación y desarrollar proyectos en conjunto.

Indicó que dichas instituciones tienen claro que el conocimiento, la ciencia y la tecnología tienen que ser un bien social y deben impactar a los sectores, principalmente aportar en la solución de problemas con la capacidad y competitividad de investigación humanística, científica, tecnológica y de innovación que tienen, para fomentar así el desarrollo de las vocaciones económicas de los estados que integran la región del Mar de Cortés.

“En el marco de las acciones que tiene contemplados este Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés se tiene programado en estos días hacer una reunión virtual con las instituciones participantes para la estructuración de los proyectos y de la creación de redes de cuerpos académicos”, manifestó Nieves Soto.

Precisó que como parte de las acciones se realizará una reunión presencial y virtual por áreas del conocimiento y se emprenderá próximamente la creación de la Red de Posgrados de esta Región con la finalidad de sentar las bases para la creación de programas de posgrado interinstitucionales que son de gran interés por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT).

“Vamos a desarrollar proyectos estratégicos que tienen que ver con temas del agua, de semiconductores en la parte de emergencia de electrónica, la parte aeronáutica y traemos la propuesta también de un programa de posgrado de maestría y doctorado en bioeconomía que son proyectos emergentes que el Corredor va a tocar ahora próximamente”, expresó.

El titular de la DGIP enfatizó que un beneficio muy importante de este Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés es que la Universidad incrementará de manera muy significativa su vinculación con los sectores sociales, productivos y gubernamentales.

“Nuestras instituciones lograrán en el marco de este tipo de acciones que contempla el Corredor un mayor arraigo y presencia en todas la áreas del desarrollo económico, ya sea en la parte de la pesca, la acuicultura, en la parte agropecuaria, minera, turística y en la intervención y solución de los problemas, igual en la parte gubernamental tendríamos nosotros una orientación ahí de que a ellos se les propondrán las investigaciones para que establezcan las políticas públicas correspondientes con las investigaciones que nosotros les proporcionemos”, puntualizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Con éxito se llevó a cabo el Encuentro Estatal de Presentación de Proyectos de Investigación Social de Metodología, donde participaron 32 equipos


Mayo 05, 2025

Realiza la Facultad de Enfermería de la UAS la conferencia “Enfermería integral: expandiendo el acceso a la atención y mejorando resultados”


Mayo 05, 2025

Solidaridad, empatía y humanismo, el efecto de sensibilizar al recaudar trenzas para la elaboración y donación de pelucas oncológicas en la UAS


Mayo 05, 2025

Preocupante que nueva Ley de Telecomunicaciones dé facultades de supervisar, sancionar y suspender transmisiones sin una orden judicial


Mayo 05, 2025

La Facultad de Historia de la UAS se suma con actividades académicas al XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025


Mayo 05, 2025

Investigadores de la UAS ganan el Premio Breakthrough 2025 en Física Fundamental, el reconocimiento científico más importante del mundo


Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo