Realiza la Facultad de Enfermería de la UAS la conferencia “Enfermería integral: expandiendo el acceso a la atención y mejorando resultados”
Con la intención de poder implementar estrategias con base a los modelos ya establecidos por parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se llevó a cabo la conferencia “Enfermería integral: expandiendo el acceso a la atención y mejorando resultados”.
La Maestra en Enfermería Mixtli Adilene Peña López, subdirectora de Enfermería del Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS) y académica de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien participó con su conferencia en el simposio “Inova, liderar y cuidar, construyendo el futuro de la Enfermería”, explicó que desde el año 2014, la Organización Mundial de la salud y los órganos rectores encargan que se utilicen ese tipo de modelos en la atención centrado en las personas, para poderle brindar todos los cuidados.
Enfatizó la prioridad en la comunidad donde se pretende darles ese tipo de cuidados, haciendo hincapié en el primer nivel que es la atención a esos sectores comunitarios, así como también este modelo se puede expresar en diferentes dimensiones que comprende la especificación de los servicios, los beneficios de la salud y el bienestar que están garantizados para las personas, por lo cual este modelo es de mucho interés ya que no solamente cubre a la comunidad, sino que también abarca otras dimensiones.
Mencionó que este modelo de atención les ayuda al beneficiar a la población que sea del primer, segundo y tercer nivel de atención, por lo que es de suma importancia integrar estos modelos a la salud, ya qua que se constituyen un conjunto de estrategias, normas, procedimientos y recursos que están financiados a través de la gobernanza y que se tienen que cubrir esas necesidades a la población para que no existan tantas enfermedades y se enfoquen mucho en el primer nivel de atención, ya que con eso se van a poder combatir.
Reiteró que con estos modelos se va a informar a toda la población en lo que refiere a los tipos de diagnósticos y medidas preventivas, para que estas enfermedades no lleguen a las instituciones del segundo y tercer nivel de atención.
Finalmente, Peña López expresó que, con base a la experiencia que se tiene y como parte de una institución educativa que atiende el área de la salud, el poder compartir una mejora en los resultados de lo que es la Enfermería Integral es de gran satisfacción.