DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 19, 2024

La Facultad de Biología de la UAS presenta su revista científica Acta Biológica Mexicana, para exponer el trabajo de sus investigadores

Con artículos que resaltan el desarrollo académico y científico, la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó su revista científica Acta Biológica Mexicana, la cual a través de sus páginas expondrá investigaciones que buscan avanzar en el conocimiento de la Biología, así como fortalecer la formación académica de los estudiantes, además de aportar soluciones a los desafíos medioambientales y científicos que enfrenta nuestra sociedad.

Ingmar Sosa Cornejo, director de la unidad académica, acompañado del director general de Bibliotecas, Joel Cuadras Urías; de Odette Santana Rodelo, coordinadora de Revistas Académicas Universitarias; de Edith Hilario Torres Montoya, editor en jefe de la Revista; Marcial Zazueta, editor de la Sección Biológica, y parte del comité científico.

“Esta revista es el reflejo colaborativo entre estudiantes e investigadores, quienes con su esfuerzo y dedicación demuestran que el conocimiento es una herramienta esencial para el progreso de nuestra comunidad; es un trabajo de direcciones atrás y que hoy me ha tocado la suerte de que sea concluido este proceso, lo que es de gran honor”, expresó Sosa Cornejo.

En ese sentido, agradeció a los cuerpos académicos y estudiantes que participan en este gran proyecto, así como a la Dirección de Editorial y Biblioteca Central.

Por su parte, Edith Hilario Torres Montoya, editor en jefe de la revista Acta Biológica Mexicana, que forma hoy parte del catálogo de revistas UAS, en esta presentación ante la comunidad universitaria y estudiantil, comunicó que estará bajo el formato de open journal systems, un formato abierto el cual será trimestral, como lo marca Conahcyt.

“Tratamos de cubrir lo que la Universidad hace y es, que son aspectos que tiene que ver con estrictamente la Biología y la Biomedicina, en ese sentido la revista va recibir artículos originales, notas de revisión o breves, artículos de revisión, además de una nota novedosa perspectivas en la cual los investigadores tendrán la oportunidad de lanzar hipótesis novedosas sobre problemática ambiental o de salud o bien ideas que estén revolucionando el campo de la ciencia”, compartió.

Del impacto de que especialistas de otras latitudes y de México puedan acceder al trabajo de investigación que realizan como Facultad de Biología, señaló que en su madurez como Unidad Académica era exponer todos aquellos datos que estaban en las bitácoras de campo u ordenadores personales de los investigadores, quienes siempre están observando cómo es que se está transformando Sinaloa y desde esa perspectiva la importancia de verse visibles y atractivos.

En ese sentido, coincidió el director general de biblioteca, Joel Cuadras Urías, del impacto que a nivel internacional ha tenido la comunidad científica de la UAS, al ser consultadas sus indagaciones por científicos de latitudes como el Medio Oriente, Japón, China, Alemania, Rumania, España, Francia e Italia, entre otros países.

“Siempre es una muy buena noticia que haya productos como el que hoy nos concentra porque es una buena noticia, porque habla del trabajo, del esmero, del esfuerzo, de todo el trabajo que hay que imprimir; todo el equipo: profesores, los investigadores, el comité científico, y saben qué, todo lo hacen de una manera desinteresada, sin afán de lucro, porque es una revista de acceso abierto que surge por la buena voluntad y la buena fe de compartir el conocimiento; no hay otra misión, sino la de visibilizar la institución, lo que hace aquí en esta Facultad de Biología y lo que hace la institución rosalina hacia afuera", expresó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías