DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 10, 2024

La UAS abre convocatoria a presentar Proyectos de Diplomados para su registro oficial, aprobación y oferta durante el 2do. Semestre del ciclo escolar 2024-2025

Hasta el 31 de octubre del año en curso, el Programa para la Revisión de la Oferta Educativa y Académica (PROEA) de Secretaría Académica Universitaria (SAU) de esta Máxima Casa de Estudios sinaloense, estará recibiendo “Proyectos de Diplomados para su registro oficial, aprobación y oferta durante el 2do. Semestre del Ciclo Escolar 2024-2025”.

La doctora Grecia Sánchez Rodríguez, responsable del PROEA, detalló que con base en las políticas institucionales del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025”, la dependencia a cargo del doctor Jorge Milán Carrillo, abre esta convocatoria con la finalidad de “diversificar la oferta de educación continua pertinente y de excelencia para el desarrollo sostenible del aparato productivo de la región” y de “diversificar las opciones de educación continua y certificación de competencias laborales para egresados y público en general” como lo marca el documento.

“Y que se genere el catálogo de educación continua institucional que va a permitir que la comunidad universitaria y, también, las personas externas conozcan la diferente oferta que nosotros estamos generando y que con ello puedan continuar con sus diferentes actividades de educación continua en esta, muy particular, los diplomados que estarán propuestos para que puedan venir a participar en el que consideren del área del conocimiento que sea de su interés, y que va a permitir que sigamos desarrollando habilidades y competencias que son necesarias en el ámbito de la docencia y el profesional”, dijo.

De acuerdo con la responsable, las propuestas de diplomados que las unidades académicas y organizacionales; Centros de Estudio e Investigación; los Programas de Posgrado; así como las y los docentes e investigadores, Cuerpos Académicos y grupos disciplinares de todos los niveles educativos y colegios por áreas del conocimiento presenten, deberán “formular proyectos para la solución de problemas medioambientales, el impulso al desarrollo sustentable, la innovación e el campo de la salud, y la mejora de las condiciones socioeconómicas de la población a través de la formación y actualización de profesionales en activo, asimismo aquellos que se encuentren en proceso de incorporación al mercado laboral”; entre otros requisitos y aspectos a considerar.  

“En este momento tenemos entre 40 y 50 propuestas y esperando que, en los próximos días, podamos recibir algunas propuestas que hacen falta de algunas escuelas que han estado participando en los diferentes talleres que se llevaron a cabo en las unidades regionales durante semanas atrás y que, a partir de ese momento, continúan con las asesorías a partir de la comisión y de las personas que apoyan la red del Programa, quienes están próximos a recibir la retroalimentación de sus propuestas”, informó.

Asimismo, dio a conocer que durante 2024 se ofertaron 183 diplomados que permitieron que alrededor de 14 mil participantes se certificaran en las distintas áreas del conocimiento.

“Eso es un dato que es fundamental e importante que la sociedad conozca porque solamente estos datos son para diplomados, además tenemos diversas actividades de educación continua como cursos, talleres, conferencias, seminarios y una cantidad de actividades que están ofertándose de manera permanente, lo cual garantiza que la universidad cumple con el objetivo que tiene de llevar educación a nuestra sociedad y a nuestra comunidad”, señaló.

Finalmente invitó a la comunidad antes mencionada para que “no se quede fuera” de la convocatoria y envíen todos los documentos digitales al correo electrónico sau.uas@uas.edu.mx hasta el 31 de octubre.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias