DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 07, 2024

Grata experiencia de docente de la UAS como representante de México en la Conferencia Climática Regional de Juventudes Latinoamericanas y del Caribe en Brasil

El ingeniero Juan Fernando Sánchez Rodríguez, colaborador de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y profesor de la Escuela Preparatoria Carlos Marx de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue uno de los representantes de México en la Conferencia Climática Regional de Juventudes Latinoamericanas y del Caribe (RCOY) 2024 en Belém, Brasil, evento que discutió temas ambientales como socio diversidad, educación y gobernanza.

El coordinador del Programa de Sostenibilidad en la Unidad Académica expresó que, en las mesas de diálogo hubo una transversalidad con temas con raza, género, territorio, financiamiento climático y protección a defensores ambientales, y con base a los diálogos, se pudo construir acuerdos para mitigar las problemáticas y promover una resiliencia ante los embates ambientales.

Señaló que como docente que trabaja con temas de sostenibilidad ecológica estuvo presente en la mesa de diálogo de educación ambiental, en donde se percató de la diversidad de profesiones que incorporaban esta mesa, haciendo el intercambio de ideas mucho más nutrido, logrando comparar las problemáticas de Sinaloa con aquellas de otros países en Latino América.

“Dentro de esta mesa de trabajo, y a través de estos puntos de acuerdos y de vista, llegamos a la conclusión de que es muy importantes crear planes participativos de educación climática para guiar a la política nacional de cada país de América Latina, incluyendo la promoción de programas para todas las edades y todos los sectores. Yo propuse que la educación climática debe ser importante y de manera integrada desde la educación preescolar para crear una conciencia ambiental desde las etapas primeras en educación, de acuerdo con las necesidades, realidades y contextos de cada país, con un enfoque inclusivo, accesible y priorizando la salud mental”, explicó.

Asimismo, indicó que entre los principales acuerdos en las otras mesas de diálogo se abordó en socio diversidad proponer un compromiso ambiental asegurado con mecanismos sólidos y legislaciones para la defensa de los territorios de américa latina y la protección de sus defensores, y a la vez, en la mesa de abordó de gobernanza se abordó la gestión de políticas públicas en protección de los desplazados y migrantes en contexto de emergencia climática y degradación ambiental.

En cuanto a la perspectiva que se lleva de la cooperación juvenil internacional ante temas climáticos, el académico universitario destacó que es un trabajo muy grande el que tienen las juventudes mexicanas, ya que lamentablemente, aunque sea uno de los países con mayor regulación y legislación ambiental, es de los principales en romper estas reglas por diversas causas.

“Eso es uno de los principales retos, lograr que el gobierno le tome una real importancia al cambio climático, no solamente dentro del país, sino también gobiernos estatales y municipales, porque el cambio climático es algo que se vive de forma contundente y notoria ya aquí en la región de Sinaloa, (…) no solamente ir a hablar o dar nuestros puntos de vista, sino tomar cartas en el asunto y aplicarlos en una manera que realmente tenga un cambio, que miremos un cambio nosotros como sociedad (…) al final los problemas ambientales son problemas que nos van a afectar a todos los sectores, económicos y sociales en general”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 09, 2025

La UAS y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, realizan trabajos en conjunto para contribuir a las necesidades de Sinaloa y sus estudiantes


Julio 05, 2025

La UAS abre encuentro con el Consejo Intercamaral de Culiacán para escuchar sus propuestas y sumarlas al Plan de Desarrollo Institucional


Julio 03, 2025

Un total de 41 estudiantes la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la UAS realizan estancias de verano científico


Julio 03, 2025

Escucha y atiende la UAS las voces, opiniones y perspectivas del sector empresarial para fortalecer el Plan de Desarrollo Institucional 2029


Julio 03, 2025

La UAS da la bienvenida a más de 200 jóvenes al 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025


Julio 01, 2025

El programa de Movilidad fortalece la formación de los estudiantes de Biología y Biomédica que llegan a la UAS y quienes viajan a otras instituciones


Junio 24, 2025

Alumnas de Antropología Social realizan estancia académica en la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Benemérita Autónoma de Puebla


Junio 23, 2025

Estudiantes de la UAS que realizarán movilidad nacional e internacional sostienen reunión informativa


Junio 18, 2025

Estudiante de la Facultad de Veterinaria de la UAS, realizará estancia académica en Hospital Veterinario de la UNAM


Junio 10, 2025

Alumnos del Doctorado en Historia de la UAS participarán en la VIII Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica, organizado por el Colegio de México