DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 10, 2024

Tras 181 casos en 2023, es necesario crear redes de apoyo para detectar riesgos y disminuir casos de suicidios en Sinaloa, señala experto universitario

Según el INEGI, durante el 2023 se registraron 181 suicidios en el estado de Sinaloa, cifra que año tras año ha ido en aumento, por ello, en el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, el psicólogo universitario Gonzalo Castaños Salazar enfatizó que es necesario poder generar acciones para prevenir que sigan aumentando estos casos, por ejemplo, la formación de grupos de apoyo emocional en las comunidades, logrando una detección de riesgos y la canalización oportuna a instancias de salud mental.

El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que algunas de las señales de advertencia y factores de riesgos que se puede detectar en una persona con algún problema mental que puede desenlazarse en suicidio esta el aislamiento social, problemas económicos, conflictos personales, duelo, enfermedad física, ansiedad, depresión, abuso de sustancias, e incluso, tener familiares con depresión y que esta enfermedad mental sea transmitida por genética.

Con ello en mente, destacó que es importante que la sociedad se convierta en un protector para las personas que padecen algún problema mental, y aunque no sean especialistas o profesionales de la salud, es posible identificar algunos factores de riesgos y prevenir un intento de suicidio.

“Por ejemplo, ayudar a mis familiares a tener una buena red de apoyo, tener amigos o familiares que estén cercanos a mi, que me puedan escuchar, entender alguna de mis problemáticas, algún grupo de apoyo, saber manejar o gestionar tu estrés, realizar actividad física; todas esas son situaciones que nosotros podemos hacer para protegernos de esta problemática”, explicó.

El psicólogo señaló que lo ideal siempre será que quienes padecen un problema mental sean canalizado con un especialista de la salud mental, para así recibir la ayuda que necesita, pero también deberá contar con esa red de apoyo por parte de familiares y amigos que le acompañen en el proceso.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile