DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 10, 2024

Tras 181 casos en 2023, es necesario crear redes de apoyo para detectar riesgos y disminuir casos de suicidios en Sinaloa, señala experto universitario

Según el INEGI, durante el 2023 se registraron 181 suicidios en el estado de Sinaloa, cifra que año tras año ha ido en aumento, por ello, en el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, el psicólogo universitario Gonzalo Castaños Salazar enfatizó que es necesario poder generar acciones para prevenir que sigan aumentando estos casos, por ejemplo, la formación de grupos de apoyo emocional en las comunidades, logrando una detección de riesgos y la canalización oportuna a instancias de salud mental.

El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que algunas de las señales de advertencia y factores de riesgos que se puede detectar en una persona con algún problema mental que puede desenlazarse en suicidio esta el aislamiento social, problemas económicos, conflictos personales, duelo, enfermedad física, ansiedad, depresión, abuso de sustancias, e incluso, tener familiares con depresión y que esta enfermedad mental sea transmitida por genética.

Con ello en mente, destacó que es importante que la sociedad se convierta en un protector para las personas que padecen algún problema mental, y aunque no sean especialistas o profesionales de la salud, es posible identificar algunos factores de riesgos y prevenir un intento de suicidio.

“Por ejemplo, ayudar a mis familiares a tener una buena red de apoyo, tener amigos o familiares que estén cercanos a mi, que me puedan escuchar, entender alguna de mis problemáticas, algún grupo de apoyo, saber manejar o gestionar tu estrés, realizar actividad física; todas esas son situaciones que nosotros podemos hacer para protegernos de esta problemática”, explicó.

El psicólogo señaló que lo ideal siempre será que quienes padecen un problema mental sean canalizado con un especialista de la salud mental, para así recibir la ayuda que necesita, pero también deberá contar con esa red de apoyo por parte de familiares y amigos que le acompañen en el proceso.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”


Mayo 08, 2025

Especialistas recuerdan el aporte histórico de la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum para el nacimiento de la UAS