DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 30, 2025

La UAS convoca a integrar el Padrón de Especialistas en Estudios de Género y Feminismo

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) y el Colectivo de Universitarias por la Autonomía y la Igualdad, convocan al personal académico de cualquier nivel, programa, área o disciplina educativa cuya línea de generación de conocimientos, experiencias y ejes temáticos se orienten con la perspectiva de género y la teoría feminista, a registrarse al “Padrón de Especialistas en Estudios de Género y Feminismo”. Informó Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra.

La jefa del Departamento de Estudios de Género mencionó que esta primera base de datos de libre consulta desarrollada por el Centro de Políticas de Género ya se encuentra conformada por ochenta personas de las cuatro Unidades Regionales de la UAS y tiene como objetivo “promover la vinculación y cooperación para el desarrollo de actividades académicas, por medio del conocimiento y difusión del trabajo que desarrollan especialistas en estas temáticas”.

Ojeda Esquerra resaltó la importancia de generar este padrón porque conforma el capital intelectual y el capital para conocer quiénes están investigando, quiénes están ejerciendo docencia, quiénes están con un proyecto de investigación, quienes escriben o divulgan conocimiento, divulgan ciencia sobre los estudios de género y feminismo, se sabe que los estudios de género y los estudios feministas son una teoría y por lo tanto deben de ser transversalmente en todos los programas académicos. 

Por tanto explicó que el registro es permanente y que con él se contribuirá a contar con espacios para intercambiar y debatir paradigmas y resultados, e incentivar la capacitación, la formación especializada y los apoyos institucionales.

“También contar con un espacio para intercambiar y debatir paradigmas y resultados, o sea hacer encuentros. La intención es que una vez que se cierre este semestre el padrón, el siguiente semestre hacer un encuentro universitario para compartir experiencias sobre proyectos que se estén trabajando con líneas temáticas específicas y abrirlo a la comunidad”, adelantó.

Informó que la primera parte del padrón ya está disponible para su consulta en la página oficial del Centro de Políticas de Género, y convocó a sumarse a quienes están trabajando a mantener una sinergia que se conforma de un cuerpo intelectual una red científica donde es importante promover y trabajar para próximos proyectos en conjunto que generan un impacto social mayor. 

“Eso hace la ciencia en estudios de género lo que queremos es transformar la sociedad para tener mejores condiciones de igualdad para todas las personas”, finalizó.   

Por último, Ojeda Esquerra invitó a las y los estudiosos del género y del feminismo interesados en formar parte de este padrón de especialistas, se registren en el enlace https://bit.ly/4C4FXN5 a fin de sumar estudios que promuevan la investigación y la acción en pro de la equidad de género y la justicia social.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image