DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 30, 2025

Realizan Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social en Criminalística

La Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad 

Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha el Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social que la Dirección General de Servicio Social (DGSS) promueve como parte del proceso certificado de Asignación, Seguimiento y Liberación de Servicio Social.

Ashanti Daniela Román León subdirectora de Servicio Social de la Unidad Regional Centro, dio la bienvenida a los más de setenta inscritos a la fase I del ciclo escolar 2025-2026, quienes representarán a la universidad en las dieciséis unidades receptoras a las que serán asignados próximamente. 

Los felicitó por formar parte de este proceso educativo y los exhortó a cumplir con el deber ser durante su servicio social.

“Vayan y representen a la universidad en las áreas en las que se encuentren van a fortalecer sus competencias profesionales, van a desarrollar habilidades y desarrollar algunas competencias que ya tienen adquiridas y las van a vivir, pues ya, insisto, lo que es en la vida, en la vida real”, expresó.

Por su parte, el maestro en ciencias Jesús Martín Robles Armenta, director de esta unidad académica, habló de la obligatoriedad del servicio social en México establecida en el Artículo 5 de la Constitución Políticas de los Estadios Unidos Mexicanos, el cual regula el ejercicio de las profesiones.

“Los estudiantes deben cumplir con un periodo de servicio social generalmente de carácter temporal, aplicando los conocimientos además de ser un requisito para la titulación. El servicio social permite a los estudiantes desarrollar las competencias profesionales, fortalecer su sentido de responsabilidad social y tener un impacto positivo en la comunidad”, expuso.

Explicó que las unidades receptoras están listas para recibirlos y les encargó realizar un buen papel, que sean responsables, generosos y que cumplan con la normatividad y los procesos que exige el servicio social universitario.

Durante el encuentro el docente Víctor Alfredo Contreras Rodríguez, presentó ponencia “El modelo educativo y de servicio social UAS orientado a la formación integral de los estudiantes”, seguida de “¿Por qué es importante asumir un enfoque científico para abordar la realidad?” 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image