DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 19, 2024

Continúa el ciclo biológico de la mariposa cuatro espejos bajo la lupa de expertos universitarios; actualmente se encuentra en la etapa de capullo

Continúa el ciclo biológico de la mariposa cuatro espejos, hoy en su etapa de capullo, siguiendo con su proceso natural las próximas semanas antes de que concluya la época de lluvia. En esta segunda visita al mariposario de la Universidad Autónoma de Sinaloa se pudo observar sus distintas etapas por las que atraviesa, como polilla, oruga o gusano y en su forma de capullo, la cual esperará todo un año para resurgir de nuevo e iniciar su nuevo ciclo, hasta la llegada de las primeras precipitaciones y condiciones naturales.   

Jesús Miguel Corrales, investigador de la unidad académica, quien trabaja el manejo de reproducción de la mariposa en laboratorio, dijo que al momento se han logrado liberar 7 mil larvas en diferentes puntos del estado donde se tiene presencia de la planta favorita que alimenta a la especie que es el sangregado, además de llevarlas a lugares óptimos para que puedan seguir desarrollándose.

“Aquí en el mariposario tenemos actualmente en laboratorio entre 150 larvas que serán introducidas en el mariposario para continuar con la reproducción o con el ciclo y el siguiente corte, para más o menos finales de septiembre o principios de octubre concluir con la temporada y esperaríamos el siguiente año”, compartió.

Del impacto que conlleva todo este trabajo que realizan profesores, investigadores y prestadores de servicio por conservación de la especie, dijo que algo positivo además de liberar miles de ellas cada año, se tiene la colaboración con otros mariposarios en el intercambio de conocimiento y de información, además de que se contribuye a preservar una especie emblemática para los pueblos indígenas del norte de Sinaloa.

“Si pueden observar ahorita tenemos poca mariposa y muchos capullos y algunas larvas que no tardan en hacer capullos, y posteriormente en una o dos semanas habrá de nuevo mariposas ponen sus huevos y empezará el ciclo de nuevo y el trabajo aquí y en laboratorio”, describió.

En cuanto a la cosecha de capullos, esta temporada han logrado recolectar alrededor de mil 700, más aquellos que se obtengan en los siguientes cortes será de gran impacto a la conservación, señaló.

Cabe mencionar, en ese sentido, que estos capullos que han cumplido su función y que han quedado vacíos, son entregados a los grupos étnicos de la región para la elaboración de los ténabaris que utilizan en sus danzas, conservando así y preservando la especie. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 12, 2025

Con la campaña “Amarillo por la Vida”, La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS se suma al Día Mundial para la Prevención del Suicidio


Septiembre 12, 2025

¡De fiesta! La Preparatoria Dr. Salvador Allende celebró 49 años de su fundación, formando estudiantes y poniendo en alto el nombre de la UAS


Septiembre 11, 2025

La UAS presenta a empresas líderes de la región la logística de “Expo Empresas”, en el marco del 64 aniversario de la Facultad de Agronomía


Septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio


Septiembre 11, 2025

La Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS oferta sus Diplomados en Evaluación e Intervención Motriz, así como Educación Física y Deporte Escolar


Septiembre 11, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el curso taller “Gestiona tu tiempo, lidera tu vida”, dirigido a los estudiantes


Septiembre 11, 2025

Más de 800 docentes fueron capacitados por personal del CIDE para fortalecer su práctica pedagógica y el Modelo Educativo UAS 2022


Septiembre 11, 2025

Realiza la Escuela de Comunicación de la UAS festejo para dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y fomentar la cultura mexicana


Septiembre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS publican artículo científico sobre la economía colaborativa


Septiembre 11, 2025

Presenta la UAS el libro “Diario del Distrito de Mocorito (1904-1905), que aborda la vida cotidiana de dicho Pueblo Mágico durante ese periodo