DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 15, 2024

La implementación del Metrobús en Culiacán es viable, aunque representa un gran reto para reorganizar el transporte ya existente, opina especialista

Implementar el sistema de autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés), o Metrobús en Culiacán es una opción viable, aunque representa un gran reto, opinó especialista en ciudad, territorio y sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La doctora Natalia Correa Delval, investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), explicó que esto debido a que la ciudad le ha apostado más a la movilidad por medio de automóviles particulares, y al necesitar este sistema un carril exclusivo, será necesario una reorganización de los sistemas de transportes ya existentes.

“Es un reto muy grande, en una ciudad como Culiacán en la que todavía no está integrado otro sistema de transporte además de los autobuses, siempre hay un reto administrativo y de gestión (…) también tiene que ver con las cuestiones culturales en las que realmente estamos acostumbrados a que el automóvil es el principal medio de transporte”, señaló.

Sin embargo, señaló que esta opción de movilidad tendrá una circulación más rápida y menos contaminante para el medio ambiente, con estaciones de prepago en donde los usuarios podrán esperar en instalaciones cómodas, además integrarse con otros medios de transporte en la ciudad.

De igual manera, expresó que toda opción de transporte cómodo, eficiente, rápido, seguro y ecológico, siempre vendrá a mejorará la movilidad de todas las personas, por lo que considera esta propuesta como algo positivo para los ciudadanos.

“Cuando existe una opción que es más agradable para los usuarios, muchas veces se decide dejar el automóvil cuando la ruta es conveniente y los mismos usuarios del transporte público permanecen como usuarios porque tienen una opción que también es muy buena”, comentó.

Correa Delval agregó que, al ser construido sobre la superficie, este sistema BRT no necesitará de grandes obras como un tren o un subterráneo, por lo que es una ventaja tanto en presupuesto como en cuestiones ambientales, solo es cuestión de superar el reto.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES