DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 06, 2024

Doctoranda de la Nueva Universidad lleva a cabo investigación sobre el monitoreo de cultivos a cielo abierto utilizando drones

La agricultura de precisión es un enfoque de gestión agrícola que emplea tecnologías avanzadas para observar, medir y responder a la variabilidad en los cultivos y el suelo, su objetivo principal es optimizar el uso de recursos y mejorar la producción agrícola de manera más eficiente y sostenible. En este contexto, doctoranda en Ciencias de la Tierra y el Espacio está llevando a cabo una investigación sobre el monitoreo de cultivos a cielo abierto utilizando drones.

El propósito de la investigación es observar el comportamiento de las plantas, que puede ser influenciado por factores medioambientales o plagas, según explicó la maestra en ciencias Osiris Chávez Martínez, estudiante de la Facultad de Ciencia de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). 

Uno de los beneficios más destacados para el sector primario en la región es la identificación temprana de problemas de salud en los cultivos, al utilizar cámaras multiespectrales en los drones, se pueden obtener datos detallados y precisos que son fundamentales para la toma de decisiones, manifestó la doctoranda; “esta tecnología permite a los agricultores actuar de manera proactiva, mejorando así la salud general de los cultivos y aumentando su productividad”.

Chávez Martínez dijo que esta investigación se centra en comparar dos tratamientos diferentes en los cultivos chile morrón, uno orgánico y otro inorgánico, dicho estudio tiene como objetivo determinar cuál de estos tratamientos es más eficaz, proporcionando una base científica sólida para el manejo de cultivos en la región, “los resultados de esta investigación podrían tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan los cultivos a nivel local”.

El uso de drones equipados con cámaras multiespectrales no solo mejora la precisión del monitoreo de los cultivos, sino que también proporciona una herramienta poderosa para la gestión moderna de la agricultura, concluyó Osiris Chávez Martínez.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones