DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 31, 2024

Grandes expectativas se tendrán en el nuevo ciclo escolar en el nivel medio al implementarse el Modelo Curricular del Bachillerato UAS 2024

Ante el nuevo ciclo escolar 2024-2025 que está próximo a iniciar en agosto, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en lo que se refiere al nivel medio superior tiene muchas expectativas, dado que este será un nuevo reto al estarse implementando, en los primeros grados, el Modelo Curricular del Bachillerato UAS 2024, enfatizó Armando Flórez Arco.

“Es un ciclo que es un reto tanto para los alumnos, como para los profesores, porque iniciamos con un nuevo plan de estudios, tanto en el bachillerato escolarizado que es el bachillerato mayoritario, como el semiescolarizado y mixto, que llaman sabatino. Entonces comenzamos con programas nuevos, con planeaciones didácticas nuevas, con libros de texto nuevos”, enfatizó.

El titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) apuntó que lo más interesante de este nuevo currículum es que se sustenta en un modelo educativo que exige mucho de los estudiantes, ya que son vistos como protagonistas de su propio proceso de aprendizaje,

“Se tienen que implicar activamente en el aprendizaje, la labor mediadora del profesor sigue siendo muy importante, pero la labor de los estudiantes es decisiva, entonces en este sentido, pues ellos deberían tener un compromiso en un proceso dinámico, que es un currículum un tanto más transversal donde se tratan de hacer proyectos integradores, esos proyectos atañen tanto al aula, al grupo, como a la escuela e inclusive a la comunidad”, destacó.

Así mismo, el funcionario universitario dejó en claro que este nuevo plan se llevará solo en primer grado, y en lo que respecta de segundo y tercero continuarán con el plan que ya traen, por lo que este Plan 24-25 hasta el ciclo 26-27 es que estará en los tres grados, cambios curriculares que van enfocados en la mejora curricular de los egresados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE