Llevan a cabo Programa de Recolección de Toners y Cartuchos de Tinta vacíos en la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS
La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad (DSGC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recolecta toners y cartuchos de tinta vacíos de la marca HP a través del programa gratuito de reciclaje “HP Planet Partners” en el Campus Rafael Buelna Tenorio y capacita al personal universitario que quiera sumarse a dicho programa.
El responsable del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la DSGC, ingeniero Gerardo Hiram Sarabia Enciso, comentó que este programa de responsabilidad social fue adoptado por la UAS en 2016, como parte de los objetivos ambientales del SGA, promoviendo “la protección al medio ambiente y mitigando los impactos ambientales adversos para contribuir al bienestar y desarrollo sostenible universitario”.
“Es un programa de responsabilidad social y responsabilidad ambiental que conlleva a que los toners, cuando cumplen su vida útil, que es que se vacían mediante las actividades administrativas, no vayan a la basura. Los toners son considerados mediante la legislación nacional ambiental, como un residuo de manejo especial, lo cual quiere decir que no es peligroso, pero tampoco es un residuo sólido urbano como lo son los generados en las casas habitación. Esto conlleva a que las organizaciones o el responsable de generarlos le dé un tratamiento especial, entonces la universidad adoptó esa estrategia para hacerse responsable de ellos y disponerlos mediante este programa”, explicó.
Esta acción de control operacional de la DSGC consiste en la recolección física de dichos materiales, la solicitud de devolución a HP y el envío gratuito por paquetería.
“La función del Sistema de Gestión de la Calidad es recopilar esos toners, hacer la solicitud mediante el portal web, mantenernos al pendiente de la recolección y disponer de los residuos. Posteriormente, dentro de un periodo de 3 a 5 días, podemos ver reflejado en el portal HP de la cuenta gratuita de la que somos responsables, el reconocimiento o la verificación de que hicimos un acto responsable de acuerdo con el residuo de manejo especial”, dijo.
El alcance de este procedimiento para el manejo integral de residuos aplica para las 32 unidades organizacionales pertenecientes al Campus Rafael Buelna Tenorio, pero capacitan a todo el personal universitario que quiere adoptar dicha responsabilidad en sus respectivas unidades académicas y organizacionales.
“Ya sea que estés en otra Unidad Regional o dentro del mismo Culiacán en una unidad académica y tienes el interés, puedes acercarte aquí a la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad, les damos una asesoría muy sencilla y, a partir de ahí, ustedes ya tienen la competencia y el conocimiento para generar su propia cuenta desde su unidad académica.
Ya con esta cuenta es cuando pueden solicitar las recolecciones, ya no tienen que traerlos físicamente aquí. Es totalmente gratuito, la paquetería es gestionada por la misma empresa HP, lo único que la UAS adopta es la promoción de la economía circular”, informó.
Para finalizar, Sarabia Enciso exhortó a toda la comunidad universitaria para que se sumen a este programa gratuito de reciclaje solicitando mayores informes al correo electrónico dsgc@uas.edu.mx o llamando al teléfono de oficina 667 759 38 79.