DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 26, 2024

La mejor prevención de la LGBTI-Fobia es la educación, de ahí la importancia del rol del profesorado en esa dinámica, señala investigador

Este miércoles 26 de junio, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), concluyó el programa de conferencias en línea impartidas en el marco de la Segunda Jornada 2024 “Visibilidad de las Diversidades Sexo-Genéricas” con la conferencia titulada “LGTBI-Fobia y educación: el rol del profesorado”.

La presentación fue hecha por el doctor Luis Manuel Rodríguez Otero, docente investigador de la Facultad de Trabajo Social, autor de artículos científicos, capítulos de libros y títulos propios en las líneas de trabajo social en salud, género y diversidad sexual, quien, minutos antes de iniciar, agradeció a la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual del CPGIMH, por la invitación.

“Un gusto poder compartir este espacio con todos ustedes y, en primer lugar, agradecer la invitación a debatir un poco sobre este tema en este mes que nos representa, nos da visibilidad y es el mes en el que la sociedad en general pone un poquito más el foco de atención en toda la comunidad LGTBIQ ”, expresó.

Posteriormente comenzó la presentación del tema hablando de “la perspectiva crítica en el análisis de la realidad social” como parte de los contenidos de la ponencia; así como la teoría crítica, las perspectivas de intervención, el estado de bienestar con sus claves, principios, procesos y tipologías, las dimensiones de la comunidad, el género como categoría social en (re)construcción, entre otros.

“La conferencia que voy a dar va en ninguno de estos dos paradigmas, sino desde una postura y perspectiva crítica que considera la realidad como dinámica, una realidad que construimos y reconstruimos los sujetos, en donde se producen relaciones de interdependencia y de interrelación entre las personas que conformamos la realidad”, adelantaba.

Asimismo, recordó a las y los profesores presentes que “la mejor prevención de la LGTBI-fobia es una buena educación” basada en “la empatía, el respeto, la reciprocidad, la igualdad, la tolerancia y la modificación de conductas que como profesionales deben promover dentro y fuera del salón de clases”.

“Por ello es importante, ya como final de la ponencia, tener en cuenta el apoyo y la escucha activa; ayudar al alumnado a resolver las dudas que tenga sobre la diversidad. También es importante una implicación como profesional y la implicación de mis colegas en el centro educativo respecto de estos temas. Es importante, lógicamente, la acción reivindicativa de visibilizar las quejas que se producen respecto a la discriminación y al hostigamiento de las personas o identidades LGTBIQ […] y llevar a cabo acciones de prevención contra las formas de exclusión, discriminación y de bullying que puedan producirse en la escuela”, finalizó.

Para terminar con la actividad se abrió una ronda de preguntas y respuestas, y se otorgó una constancia a Rodríguez Otero por impartir la conferencia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 29, 2024

Ante las actuales circunstancias, es imprevisible el resultado de la elección presidencial de Estados Unidos, señala el especialista Blas Valenzuela


Junio 29, 2024

Plantar y conservar un árbol tiene diversas bondades ante el medio ambiente y las intensas temperaturas, destaca especialista


Junio 29, 2024

“Rainbow Washing”, más que apoyo a la comunidad LGBTQ en el Mes del Orgullo, es aprovechado con fines lucrativos por empresas e instituciones


Junio 29, 2024

Directores de bachillerato de la UAS, coordinados en renovar el Modelo Curricular con base a los principios de la Nueva Escuela Mexicana


Junio 29, 2024

La UAS ha adoptado políticas y medidas concretas para la eliminación de la discriminación de las personas LGBTIQ y garantizar un entorno seguro


Junio 28, 2024

Creando profesionistas de calidad y reflejando el gran nivel de la UAS, se gradúa la Generación 2019-2024 de la Licenciatura en Matemáticas


Junio 28, 2024

Descarta especialista universitario que haya cambios radicales de jueces y magistrados en Sinaloa por la reforma que se plantea al Poder Judicial


Junio 28, 2024

Invita la Facultad de Ingeniería Culiacán de la UAS a conocer su oferta educativa; aún hay espacios para el próximo ciclo escolar 2024-2025


Junio 28, 2024

Convoca la UAS a profesores e investigadores de tiempo completo del nivel superior a participar en las convocatorias del programa PRODEP 2024


Junio 27, 2024

Con contradicciones de la Fiscalía y complicidad del juez se dio la audiencia inicial para formulación de imputación contra funcionarios universitarios, quienes solicitaron la duplicidad del término constitucional