DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 29, 2024

La UAS ha adoptado políticas y medidas concretas para la eliminación de la discriminación de las personas LGBTIQ y garantizar un entorno seguro

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desde el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH), ha adoptado políticas y medidas concretas para erradicar la homofobia y la transfobia, acciones que garantizan un entorno seguro, respetuoso y de oportunidades equitativas para todas las personas, independientemente, de su orientación sexual o identidad de género.

En ese sentido, la dependencia a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, se ha alineado a la política de “No Discriminación” plasmada en documentos oficiales de la institución y es, ampliamente, difundida entre la comunidad universitaria.

Dentro de ese contexto, el CPGIMH realizó la “Primera Encuesta sobre Diversidad Sexual” de noviembre de 2022 a marzo de 2023, con el objetivo de identificar a la población universitaria que se reconoce a sí misma con orientación sexual y/o identidad de género LGBTIQ , de la cual se desprende la reciente creación de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual para capacitar y sensibilizar a la comunidad universitaria; y atender y acompañar a las víctimas de discriminación, como lo arrojó la encuesta aplicada a 9 mil 248 universitarios pertenecientes a 28 unidades académicas del nivel medio superior, a 32 unidades del nivel superior y a dos unidades organizaciones en las cuatro unidades regionales.

“Sí podemos ver que, desde el Centro de Políticas de Género y de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual estamos trabajando en conjunto para poder avanzar en el tema de dar a conocer los datos, por ejemplo, de la encuesta de la diversidad sexual; vemos como con las personas transexuales, transgénero, la UAS ha dado títulos profesionales con el nombre que ellos y ellas quieran”, informó el maestro en ciencias, Luis Guadalupe Guerrero Vega, responsable de dicha unidad.

En cuanto a las capacitaciones, el Centro de Políticas de Género imparte talleres y programas de formación dirigidos a todo el personal docente, administrativo y de servicios, “con el objetivo de fomentar una mayor comprensión y respeto hacia la diversidad sexual y de género”.

“Estos programas abordan temas como la identificación y el abordaje de conductas discriminatorias, la utilización de lenguaje inclusivo y el apoyo a estudiantes, docentes y personal LGBTIQ ”, dijo.

En atención y acompañamiento a víctimas de discriminación, Guerrero Vega explicó que desde la unidad a su cargo “se están diseñando protocolos y mecanismo de denuncia y atención para abordar casos de discriminación, acoso o violencia por motivos de orientación sexual o identidad de género”.

“Estos procesos garantizan la confidencialidad, la imparcialidad y la aplicación de medidas correctivas y sancionatorias cuando corresponda. Además, la UAS ofrece acompañamiento y apoyo psicológico a las víctimas con el fin de resguardas su bienestar”, añadió.

En relación con la colaboración y el trabajo en red que la UAS realiza a través del CPGIMH para fortalecer las acciones y estrategias para la erradicación de la homofobia y la transfobia, se han impulsado dos jornadas académicas en 2023 y 2024, durante junio, el Mes del Orgullo LGBT, en donde se ha contado con la participación de estudiosos de la diversidad sexual, así como de activistas y promotores de los derechos de la comunidad LGBTIQ .

“Espacios de red con otras asociaciones civiles, con otras universidades como el conversatorio que tuvimos con el IPN; conferencias a nivel internacional con la Universidad de Santiago de Compostela; tuvimos la conferencia de Mariola Rubio López, presidenta de la Asociación Civil “Corazón Abierto” para padres y madres”, compartió.

Finalmente, Luis Guerrero destacó el compromiso que la Universidad Autónoma de Sinaloa sostiene con la igualdad y la no discriminación, implementando este conjunto de políticas y medidas concretas que contribuyen a erradicar la homofobia, bifobia y transfobia dentro de la comunidad.

Asimismo, subrayó que las acciones antes descritas “se enmarcan en una visión integral que busca promover el respeto, la visibilidad y el empoderamiento de la comunidad LGBTIQ , con el objetivo de garantizar un entorno educativo y laboral seguro, equitativo y respetuoso de la diversidad sexual y de género”, todo ello, cabe decir, en el marco del “Día Internacional LGBT”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES


Abril 28, 2025

Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Aeronáutica de la UAS participarán durante el mes de mayo en la Feria Aeroespacial Mexicana


Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200