Inicia la Facultad de Ingeniería Culiacán de la UAS el proceso de acreditación de uno de sus programas educativos ante los CIEES
Alineados a la política institucional de mejora continua, la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inició el proceso de reacreditación de la Licenciatura en Ingeniería en Procesos Industriales, ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
El director de la unidad académica, maestro Guillermo Lazcano Beltrán informó que de manera remota y acompañados por autoridades universitarios se dio la apertura al proceso para que dicho programa educativo sea de nueva cuenta evaluado, recordando que este fue acreditado por los CIEES en el 2020, obteniendo en esa ocasión el reconocimiento en nivel uno, por tres años.
Enfatizó que desde la creación de la licenciatura se ha trabajado intensamente en busca de lograr la más alta calidad, por lo que destacó que este proceso es de suma trascendencia para el plantel a su cargo, ya que la finalidad es mejorar la calidad educativa y con ello seguir garantizando la formación de excelencia de los estudiantes.
“Es la acreditación por parte de un organismo externo a la universidad que confirma que realmente las cosas que se realizan dentro de este programa educativo de la Facultad de Ingeniería Culiacán vienen a contribuir a la formación de profesionistas competentes, preparados, que atiendan las necesidades del sector productivo”, explicó.
Indicó que la evaluación se llevará a cabo del 18 al 21 de junio, en ella el comité evaluador de ingeniería y tecnología realizará entrevista al coordinador de la licenciatura, a estudiantes, planta docente, personal administrativo, egresados y empleadores; además de realizarán un recorrido virtual por las instalaciones del plantel y se analizarán otros indicadores que permitan detectar áreas de oportunidad.
Lazcano Beltrán se dijo confiado de que el resultado por parte de los CIEES será favorable y aseguró que las acreditaciones por parte de organismos evaluadores externos a la máxima casa de estudios, además de permitir una retroalimentación, se refrenda el compromiso con la calidad académica que brinda a sus estudiantes.
“Que los estudiantes estén seguros que ellos vienen a estudiar una carrera profesional donde primeramente el plan de estudios cubre las necesidades que, en este caso, que el sector productivo demanda, eso quiere decir que estamos a la vanguardia en lo que respecta a ingeniería en procesos industriales y el estar acreditado es un indicador para ellos, de que más allá del plan de estudios, las cosas que se hacen en torno a este programa educativo, se hacen de la manera correcta”, afirmó.