DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 18, 2024

El cáncer de mama está presente también en mujeres jóvenes, por el llamado a la autoexploración desde los 18 años, señala especialista

Si bien el cáncer de mama afecta mayormente a mujeres entre los 50 y 59 años, cada vez es más alta la tendencia a presentarse en mujeres menores de 40 años por lo que el llamado es a que desde 18 años se inicie con la autoexploración, un control ginecológico anual a partir de los 25 años y ultrasonido mamario ante cualquier anormalidad o duda, destacó la radióloga de mama de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Elvia Guadalupe Silva Camarena.

“Realmente en el cáncer de mama hay, en cuanto a prevención, los cuidados generales de la población para protegernos o cuidarnos de cualquier enfermedad. Empezando por estilos de vida saludables, alimentación adecuada, evitar o atender el sobrepeso y obesidad, dormir adecuadamente y tener hábitos en general saludables. Lo que nos protegería prácticamente cualquiera de las enfermedades que estemos tratando. No hay una prevención especifica”, manifestó.

La especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS enfatizó que es muy importante saber que no toda bolita que se pueda encontrar en el seno es maligna, pero sí es importante entonces que se trata a tiempo, por lo que comentó que los tratamientos que se dan a las jóvenes, como a las mujeres que presentan cáncer de mama en general tienen los mismos principios.

“Pero debido a que el cáncer de mama en las mujeres jóvenes suele ser más agresivo, porque por lo general se detecta en etapas más avanzadas, la reproducción de células suele ser más rápida también, entonces, aunque los principios para los tratamientos son los mismos, suele ser un tratamiento más agresivo porque estamos ante una enfermedad de mayor agresividad”, aclaró.

Así mismo Silva Camarena mencionó que es sumamente importante hacer conciencia en las jóvenes de que debe realizarse autoexploración desde los 18 años y aunque dijo en esta etapa las jóvenes no se conocen muy bien aún su cuerpo, es irlo haciendo, ya que, si se detecta oportunamente alguna bolita, se atienda de manera oportuna y si es necesario que se les realice un ultrasonido para ya después seguir un seguimiento y tratamiento asertivo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 04, 2025

Alfonso Carlos Ontiveros Salas rinde protesta como nuevo Director de Asuntos Jurídicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa


Febrero 04, 2025

El Centro de Cómputo Universitario clausura el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación para los trabajadores administrativos


Febrero 04, 2025

Con toda su comunidad, la Preparatoria Emiliano Zapata llevó a cabo el Foro “Proceso de Enseñanza Aprendizaje y Evaluación de Aprendizajes”


Febrero 04, 2025

Convoca la UAS a las y los jóvenes de bachillerato a participar en el tercer Torneo Estatal de Ajedrez, a realizarse el próximo 8 de febrero


Febrero 04, 2025

¡Capacitación permanente y constante! Clausura la UAS la 5ta edición del Diplomado en Competencia Digitales Aplicadas al Trabajo Administrativo


Febrero 04, 2025

La Muestra Profesiográfica UAS 2025 llega a la Unidad Regional Norte para dar a conocer, de jóvenes a jóvenes, la gran oferta educativa que tiene la Casa Rosalina


Febrero 04, 2025

La gentrificación, fenómeno que tiene varias consecuencias sociales como el desplazamiento y la composición demográfica; Culiacán es ejemplo de ello


Febrero 04, 2025

¡De jóvenes para jóvenes! Con el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Norte


Febrero 03, 2025

Fortalecen su práctica docente más de 150 profesores de la UAS a través del Taller Clase Magistral Activa, para impulsar el aprendizaje activo


Febrero 03, 2025

¡Gran logro académico! Se gradúan 170 estudiantes del Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS