DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 01, 2024

Doctora graduada de la Nueva Universidad llevó a cabo investigación para analizar la actividad de rayos en el noroeste de México

Graduada del doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llevó a cabo una investigación con el objetivo de analizar la actividad de rayos en el noroeste de México y su relación con las muertes atribuidas a descargas nube-tierra (CG), así como con variables sociales.

En su investigación, la doctora Grisel Alejandra Gutiérrez Anguamea concluyó que existen seis mecanismos de lesiones y muertes, es importante destacar que el fallecimiento debido a una caída de rayo representa solamente entre el 3 y el 5 por ciento de los casos, sostuvo.

Esta investigación se basa en una metodología que tiene áreas para mejorar. "Vemos una oportunidad para perfeccionar nuestra investigación", explicó; en lugar de confiar en esta metodología con cierto grado de incertidumbre, hemos optado por desarrollar una propuesta metodológica más sólida y respaldada por información precisa.

Gutiérrez Anguamea subrayó que el fallecimiento de personas alcanzadas por un rayo puede deberse a diversas complicaciones, si el rayo provoca daños fatales en su totalidad y la persona no puede resistirlos, puede ocurrir el deceso. Además, ese mismo rayo puede causar daños en un radio de aproximadamente 2 kilómetros, argumentó.

La doctora destacó en su análisis que las muertes por descargas no siempre están vinculadas con una mayor densidad de estas; sin embargo, se observa correlación entre las estadísticas de muertes por descargas y otras variables, como la vulnerabilidad social, el tipo de población y la estacionalidad o época del año.

Señaló que los kiloamperios de la descarga del rayo proveniente de la nube dependerán de la conexión con la persona, explicando que "caerá en el punto donde un objeto lo está atrayendo debido a la atracción de diferentes cargas". En este sentido, la información obtenida de la investigación será fundamental para la elaboración de los atlas de riesgos en la región noroeste de México, brindando datos valiosos para la prevención y gestión de situaciones de riesgo relacionadas con los rayos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 27, 2025

Realiza la UAS la fase estatal del Concurso de Spelling Bee, fortaleciendo las competencias del idioma inglés en las y los alumnos de bachillerato


Noviembre 27, 2025

En el marco de su 80 aniversario, entrega la Facultad de Contaduría y Administración reconocimientos a más de 50 estudiantes destacados en diversas actividades


Noviembre 26, 2025

¡Grande y consolidada! La Facultad de Arquitectura de la UAS celebra 46 años de trayectoria destacando su aporte académico en el desarrollo de la región


Noviembre 26, 2025

¡Con puntería certera al éxito! La Escuelita de Tiro de Arco Águilas UAS brilla en la Copa Sonora Outdoor 2025, logrando tres preseas de oro y una de plata


Noviembre 26, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio será sede del curso de hidrocohetería, en el marco de la Olimpiada Nacional de Astronomía


Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres


Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS