DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 01, 2024

Doctora graduada de la Nueva Universidad llevó a cabo investigación para analizar la actividad de rayos en el noroeste de México

Graduada del doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llevó a cabo una investigación con el objetivo de analizar la actividad de rayos en el noroeste de México y su relación con las muertes atribuidas a descargas nube-tierra (CG), así como con variables sociales.

En su investigación, la doctora Grisel Alejandra Gutiérrez Anguamea concluyó que existen seis mecanismos de lesiones y muertes, es importante destacar que el fallecimiento debido a una caída de rayo representa solamente entre el 3 y el 5 por ciento de los casos, sostuvo.

Esta investigación se basa en una metodología que tiene áreas para mejorar. "Vemos una oportunidad para perfeccionar nuestra investigación", explicó; en lugar de confiar en esta metodología con cierto grado de incertidumbre, hemos optado por desarrollar una propuesta metodológica más sólida y respaldada por información precisa.

Gutiérrez Anguamea subrayó que el fallecimiento de personas alcanzadas por un rayo puede deberse a diversas complicaciones, si el rayo provoca daños fatales en su totalidad y la persona no puede resistirlos, puede ocurrir el deceso. Además, ese mismo rayo puede causar daños en un radio de aproximadamente 2 kilómetros, argumentó.

La doctora destacó en su análisis que las muertes por descargas no siempre están vinculadas con una mayor densidad de estas; sin embargo, se observa correlación entre las estadísticas de muertes por descargas y otras variables, como la vulnerabilidad social, el tipo de población y la estacionalidad o época del año.

Señaló que los kiloamperios de la descarga del rayo proveniente de la nube dependerán de la conexión con la persona, explicando que "caerá en el punto donde un objeto lo está atrayendo debido a la atracción de diferentes cargas". En este sentido, la información obtenida de la investigación será fundamental para la elaboración de los atlas de riesgos en la región noroeste de México, brindando datos valiosos para la prevención y gestión de situaciones de riesgo relacionadas con los rayos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización


Noviembre 12, 2025

Realiza la UAS la etapa regional del cuarto Concurso Spelling Bee del Bachillerato, para fortalecer competencias en el idioma inglés


Noviembre 12, 2025

Llega el Programa Libros Libres a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria


Noviembre 11, 2025

La UAS, aliada del progreso y la cultura, se hace presente en la presentación de “La decisión”, en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025


Noviembre 12, 2025

CONVOCATORIA


Noviembre 11, 2025

Cuerpo Académico de la FCA UAS realizará el Primer Congreso Internacional Interdisciplinario: Retos Globales y Soluciones Científicas


Noviembre 11, 2025

Notables investigadores de la UAS participaron en el XXXII Encuentro de Historia Económica del Norte de México, que se desarrolló en Querétaro


Noviembre 11, 2025

Realiza la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS conferencia para prevenir el delito de extorsión telefónica