DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 12, 2024

La Nueva Universidad realizará Taller de Seguimiento a la Educación Continua de los Docentes, para coadyuvar en la formación de los gestores escolares

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Programa Institucional para la Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD) de Secretaría Académica Universitaria (SAU) realizará una jornada de trabajo en las cuatro unidades regionales para coadyuvar en la formación de los gestores escolares como principales responsables de operar y hacer funcionar la dinámica escolar en el nivel superior.

La doctora Wendy Noemí Rivera Castillo, responsable del PIEFAD, informó que el objetivo de las reuniones que sostendrán con directores de escuelas y facultades del nivel superior, y el taller de “Seguimiento a la Educación Continua de los Docentes: Implementaciones de Impacto” que impartirán a secretarios académicos, responsables de la formación docente y de educación continua; es “formarlos y actualizarlos en las políticas, tecnologías, metodologías pedagógicas y necesidades de los estudiantes de acuerdo con los cambios establecidos en la Ley General de Educación Superior, así como en el Modelo Educativo UAS 2022”.

“Al hacer la visita en cada unidad regional lo que queremos es que, en cada una de ellas se contextualice lo que se requiere específicamente. Nosotros hablamos de partir de analizar los resultados de la Evaluación Docente y, con ello, específicamente, lo que le haga falta a su escuela, ellos van a identificar y diseñar estrategias para atender esas necesidades porque hay cosas que no se pueden generalizar; el mecanismo es generalizado pero las acciones son particulares”, indicó.

La primera de ellas será la reunión con directivos a quienes se les dará a conocer los mecanismos institucionales que suscitan la reordenación de los trabajos en materia de Evaluación y Formación de los docentes, mostrando las principales indicaciones señaladas en el Marco General del Sistema de Evaluación y Acreditación de Educación Superior (SEAES).

“Lo que nos corresponde a nosotros es orientar y brindar las herramientas, en este caso, a manera de ir generando un antecedente para lo que después será un sistema a través de la ayuda de la Dirección de Informática que, primeramente, vamos a estar trabajando con un Excel que nos haga elaborar una base de datos donde nos permita identificar toda la información que tenemos para, posteriormente, sistematizarla”, dijo.

La segunda actividad estará dirigida al equipo de secretaría académica, formación docente y educación continua para establecer el proceso de seguimiento a la formación de los docentes y la formulación del plan integral de capacitación para la mejora de la calidad del proceso educativo en la institución, mediante el fortalecimiento del desempeño pedagógico y disciplinar de la planta docente y la consolidación de la excelencia académica del estudiantado.

“Otro objetivo a cumplir con el taller es el diseño e implementación de estrategias efectivas para la incorporación del cien por ciento de la planta docente a las acciones de capacitación. Finalmente, y gracias al trabajo en equipo realizado con las Secretarías Académicas de cada unidad regional, se logrará conformar al equipo de formadores por unidad regional para capacitar dentro y fuera de ella”, agregó.

Cabe decir que esta jornada será un trabajo en equipo coordinado por la responsable del PIEFAD, quien acudirá acompañada de la doctora Grecia Sánchez Rodríguez, responsable del Programa para la Revisión de la Oferta Educativa (PROEA) de la SAU, a la Unidad Regional Norte, el miércoles 13 de marzo; a la Unidad Regional Sur, el 14 de marzo; en la Centro será el 19 y el 20, concluyen las actividades en la Centro-Norte.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image