DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 13, 2024

Docente de la Nueva Universidad lleva a nivel microscópico y nanoscópico la técnica de micro polarimetría de la luz para analizar células cancerosas

La técnica de micro polarimetría de luz estructurada se emplea para analizar células cancerosas y obtener una comprensión más profunda de su comportamiento y características, en este enfoque, se utilizan patrones de luz específicos para iluminar la muestra, lo que resalta características particulares de las células y proporciona una visión detallada de su estructura y función, sostuvo docente universitario que llevó a cabo esta investigación.

Emmanuel Guillermo Rojas Márquez, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), afirmó que mediante el empleo de esta técnica es posible observar cambios en las propiedades de la luz. Además, destacó que ha llevado esta técnica a un nivel microscópico e incluso nanoscópico.

"De alguna manera, esta técnica o método nos brinda la capacidad de analizar muestras más simples o elementales, como las células", argumentó.

Destacó que el propósito de este proyecto incipiente es desarrollar un método menos invasivo para la detección temprana de células cancerosas, con el objetivo de contribuir al avance de las ciencias médicas. "La idea es generar métodos de detección rápidos, sencillos y precisos una vez que se obtengan los resultados con certeza", añadió.

Emmanuel Guillermo Rojas Márquez aseguró que la primera etapa del proyecto consiste en diseñar el tipo de luz con la técnica necesaria para realizar el análisis y observar cómo cambian estas propiedades en las células. Por lo tanto, se espera replicar esta técnica con diferentes tipos de células en posteriores investigaciones.

Explicó que el proyecto se llevó a cabo en colaboración con la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) y el Centro de Investigación en Óptica, con la participación del doctor Carmelo Rosales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”