DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2024

Como reconocimiento al papel de la mujer en la comunidad Científica, inauguran la Exposición “Mujeres en la Ciencia” en la Nueva Universidad

La Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró la exposición “Mujeres en la Ciencia” a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) en el marco del 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, como reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.

“En este día es importante recordar que la ciencia no tiene género; la curiosidad, la innovación y el deseo de explorar el mundo que nos rodea no distinguen entre hombres y mujeres, sin embargo, sabemos que las mujeres han enfrentado y continúan enfrentando barreras significativas en su camino hacia la excelencia científica”, expresó la doctora Olga Beatriz García Rodríguez al dar la bienvenida a la exposición itinerante que promueve el Centro de Políticas de Género.

La directora de la ECIAS, señaló también la falta de representación en lugares de liderazgo, la brecha salarial y el sesgo de género en la evaluación y promoción académica que aún prevalece, desafíos por los que la unidad académica a su cargo trabaja en la igualdad de género en la ciencia.

“No solo es una cuestión de justicia, sino también de pragmatismo. La diversidad de género en la investigación no solo enriquece nuestra comprensión del mundo, sino que, también, impulsa la innovación y la creatividad, lo cual nos permite abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo de manera más efectiva; por lo tanto, en este Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia renovemos nuestro compromiso de apoyar, capacitar y promover a las mujeres en todas las etapas de sus carreras científicas”, dijo.

Por su parte, la doctora Judith Ramos Valencia, coordinadora de la Licenciatura en Estudios de Género, recordó que este tipo de eventos visibiliza y reconoce a las mujeres en la ciencia; además de promover el acceso de más mujeres y niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

“Si bien, ya ha habido un logro y un avance en la participación de las mujeres y en el acceso a la educación; en las carreras profesionales de 1977 a 2020 incrementó de un 27 por ciento a un 52 por ciento, representa casi el doble de la participación de las mujeres en el acceso a la educación profesional, pero se requiere aún mucho trabajo para lograr que todas las niñas y mujeres puedan tener acceso y participación en las carreras STEM”, destacó.

Finalmente, la licenciada Lilia Mireya Castro López, jefa del Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH, agradeció a la Escuela de Ciencias Antropológicas por brindar un espacio para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM.

“Tenemos a dos mujeres vivas, todavía, que son muy activas, en especial la etóloga Jane Goodall, quien vive en el área de los primates y está presente de manera permanente”, expuso mientras presentaba los carteles de las mujeres científicas protagonistas de la muestra, apuntando, además, que el Centro de Políticas de Género a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez promueve políticas que favorecen el acceso de las mujeres y las niñas a la ciencia y la investigación a través de programas que “las empoderan, las visibilizan y las dotan de mejores y efectivas medidas de conciliación”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 04, 2025

Alfonso Carlos Ontiveros Salas rinde protesta como nuevo Director de Asuntos Jurídicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa


Febrero 04, 2025

El Centro de Cómputo Universitario clausura el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación para los trabajadores administrativos


Febrero 04, 2025

Con toda su comunidad, la Preparatoria Emiliano Zapata llevó a cabo el Foro “Proceso de Enseñanza Aprendizaje y Evaluación de Aprendizajes”


Febrero 04, 2025

Convoca la UAS a las y los jóvenes de bachillerato a participar en el tercer Torneo Estatal de Ajedrez, a realizarse el próximo 8 de febrero


Febrero 04, 2025

¡Capacitación permanente y constante! Clausura la UAS la 5ta edición del Diplomado en Competencia Digitales Aplicadas al Trabajo Administrativo


Febrero 04, 2025

La Muestra Profesiográfica UAS 2025 llega a la Unidad Regional Norte para dar a conocer, de jóvenes a jóvenes, la gran oferta educativa que tiene la Casa Rosalina


Febrero 04, 2025

La gentrificación, fenómeno que tiene varias consecuencias sociales como el desplazamiento y la composición demográfica; Culiacán es ejemplo de ello


Febrero 04, 2025

¡De jóvenes para jóvenes! Con el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Norte


Febrero 03, 2025

Fortalecen su práctica docente más de 150 profesores de la UAS a través del Taller Clase Magistral Activa, para impulsar el aprendizaje activo


Febrero 03, 2025

¡Gran logro académico! Se gradúan 170 estudiantes del Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS