DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2024

Como reconocimiento al papel de la mujer en la comunidad Científica, inauguran la Exposición “Mujeres en la Ciencia” en la Nueva Universidad

La Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró la exposición “Mujeres en la Ciencia” a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) en el marco del 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, como reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.

“En este día es importante recordar que la ciencia no tiene género; la curiosidad, la innovación y el deseo de explorar el mundo que nos rodea no distinguen entre hombres y mujeres, sin embargo, sabemos que las mujeres han enfrentado y continúan enfrentando barreras significativas en su camino hacia la excelencia científica”, expresó la doctora Olga Beatriz García Rodríguez al dar la bienvenida a la exposición itinerante que promueve el Centro de Políticas de Género.

La directora de la ECIAS, señaló también la falta de representación en lugares de liderazgo, la brecha salarial y el sesgo de género en la evaluación y promoción académica que aún prevalece, desafíos por los que la unidad académica a su cargo trabaja en la igualdad de género en la ciencia.

“No solo es una cuestión de justicia, sino también de pragmatismo. La diversidad de género en la investigación no solo enriquece nuestra comprensión del mundo, sino que, también, impulsa la innovación y la creatividad, lo cual nos permite abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo de manera más efectiva; por lo tanto, en este Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia renovemos nuestro compromiso de apoyar, capacitar y promover a las mujeres en todas las etapas de sus carreras científicas”, dijo.

Por su parte, la doctora Judith Ramos Valencia, coordinadora de la Licenciatura en Estudios de Género, recordó que este tipo de eventos visibiliza y reconoce a las mujeres en la ciencia; además de promover el acceso de más mujeres y niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

“Si bien, ya ha habido un logro y un avance en la participación de las mujeres y en el acceso a la educación; en las carreras profesionales de 1977 a 2020 incrementó de un 27 por ciento a un 52 por ciento, representa casi el doble de la participación de las mujeres en el acceso a la educación profesional, pero se requiere aún mucho trabajo para lograr que todas las niñas y mujeres puedan tener acceso y participación en las carreras STEM”, destacó.

Finalmente, la licenciada Lilia Mireya Castro López, jefa del Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH, agradeció a la Escuela de Ciencias Antropológicas por brindar un espacio para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM.

“Tenemos a dos mujeres vivas, todavía, que son muy activas, en especial la etóloga Jane Goodall, quien vive en el área de los primates y está presente de manera permanente”, expuso mientras presentaba los carteles de las mujeres científicas protagonistas de la muestra, apuntando, además, que el Centro de Políticas de Género a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez promueve políticas que favorecen el acceso de las mujeres y las niñas a la ciencia y la investigación a través de programas que “las empoderan, las visibilizan y las dotan de mejores y efectivas medidas de conciliación”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 15, 2025

Inaugura el Centro de Cómputo Universitario el Curso de Verano 2025, capacitando a niños y jóvenes con herramientas digitales


Julio 14, 2025

Realiza la UAS el Tercer Coloquio de Avances de Tesis de la Maestría en Trabajo Social, visibilizando la pertinencia de las investigaciones


Julio 14, 2025

Alumnos y egresados de la Facultad de Informática son asignados a proyectos de unidades receptoras de servicio social en la zona Centro


Julio 14, 2025

Anuncia la Facultad de Artes de la UAS la segunda edición del Diplomado en Pedagogía Aplicada en las Artes bajo modalidad mixta


Julio 14, 2025

Alumna de la Facultad de Psicología de la UAS realizará una estancia académica en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en España


Julio 14, 2025

Residentes del CIDOCS culminan con éxito la cuarta edición del Diplomado en Investigación Clínica y Bioestadística


Julio 14, 2025

Más de 200 gimnastas brillan en la Gala “Disney Adventure 2025”, con la que la UAS celebró el cierre del ciclo escolar de esta disciplina deportiva


Julio 14, 2025

Con más de una tonelada de material, la Preparatoria Rafael Buelna se suma al Programa de Reciclaje que promueve Bienestar Universitario


Julio 14, 2025

La Clínica Universitaria de la UAS ofrece servicios, Medicina general y del deporte, Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación


Julio 14, 2025

Convoca a la UAS mujeres estudiantes de licenciatura a que participen por las Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia 2025