DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2024

Como reconocimiento al papel de la mujer en la comunidad Científica, inauguran la Exposición “Mujeres en la Ciencia” en la Nueva Universidad

La Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró la exposición “Mujeres en la Ciencia” a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) en el marco del 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, como reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.

“En este día es importante recordar que la ciencia no tiene género; la curiosidad, la innovación y el deseo de explorar el mundo que nos rodea no distinguen entre hombres y mujeres, sin embargo, sabemos que las mujeres han enfrentado y continúan enfrentando barreras significativas en su camino hacia la excelencia científica”, expresó la doctora Olga Beatriz García Rodríguez al dar la bienvenida a la exposición itinerante que promueve el Centro de Políticas de Género.

La directora de la ECIAS, señaló también la falta de representación en lugares de liderazgo, la brecha salarial y el sesgo de género en la evaluación y promoción académica que aún prevalece, desafíos por los que la unidad académica a su cargo trabaja en la igualdad de género en la ciencia.

“No solo es una cuestión de justicia, sino también de pragmatismo. La diversidad de género en la investigación no solo enriquece nuestra comprensión del mundo, sino que, también, impulsa la innovación y la creatividad, lo cual nos permite abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo de manera más efectiva; por lo tanto, en este Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia renovemos nuestro compromiso de apoyar, capacitar y promover a las mujeres en todas las etapas de sus carreras científicas”, dijo.

Por su parte, la doctora Judith Ramos Valencia, coordinadora de la Licenciatura en Estudios de Género, recordó que este tipo de eventos visibiliza y reconoce a las mujeres en la ciencia; además de promover el acceso de más mujeres y niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

“Si bien, ya ha habido un logro y un avance en la participación de las mujeres y en el acceso a la educación; en las carreras profesionales de 1977 a 2020 incrementó de un 27 por ciento a un 52 por ciento, representa casi el doble de la participación de las mujeres en el acceso a la educación profesional, pero se requiere aún mucho trabajo para lograr que todas las niñas y mujeres puedan tener acceso y participación en las carreras STEM”, destacó.

Finalmente, la licenciada Lilia Mireya Castro López, jefa del Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH, agradeció a la Escuela de Ciencias Antropológicas por brindar un espacio para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM.

“Tenemos a dos mujeres vivas, todavía, que son muy activas, en especial la etóloga Jane Goodall, quien vive en el área de los primates y está presente de manera permanente”, expuso mientras presentaba los carteles de las mujeres científicas protagonistas de la muestra, apuntando, además, que el Centro de Políticas de Género a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez promueve políticas que favorecen el acceso de las mujeres y las niñas a la ciencia y la investigación a través de programas que “las empoderan, las visibilizan y las dotan de mejores y efectivas medidas de conciliación”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc


Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera


Octubre 30, 2025

Realiza la Unidad de Bienestar Universitario colorido altar en memoria de la doctora Norma Corona, reconociendo su legado en la defensa de los derechos humanos


Octubre 30, 2025

Fusionando arte, diseño y tradición, la Facultad de Arquitectura de la UAS se suma a la celebración de Día de Muertos con una mega exposición


Octubre 30, 2025

¡Semillero de talento y constancia! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de talento, esfuerzo y acompañamiento de jóvenes de excelencia


Octubre 30, 2025

Investigador de la UAS es invitado como editor de un número especial de la revista Applied Sciences, publicación indexada en el Journal Citation Reports