DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 13, 2023

Especialista universitario recomienda revisar la calidad del agua de pozos en el riego agrícola, podría ser contraproducente para los cultivos

En relación al déficit de volumen de agua que existe aún en las presas, es muy probable que algunos agricultores tengan que echar mano de aguas de pozos para así poder completar su ciclo de cultivos de alta demanda como es el caso del maíz, ya que con el volumen que hay en las presas difícilmente podrán completar el ciclo de vida de este grano.

El doctor Azzarel Angulo Castro, especialista en Suelos y Agua de la unidad académica de Agronomía, explicó que ante esta situación los agricultores van a rehabilitar muchos pozos para aprovechar ese líquido que existe en el manto acuífero.

En ese mismo sentido, Angulo Castro mencionó que muchas veces esas aguas son de mala calidad conteniendo exceso de sales, las cuales son muy nocivas tanto para el suelo como para las plantas, y en este tipo de sales se encuentran altas cantidades de sodio, cloro, carbonatos y bicarbonatos principalmente, que pueden afectar la disponibilidad de humedad a la planta, así como también afectar la estructura del suelo.

Asimismo, el doctor Azzarel Angulo hizo un a invitación todos los agricultores que van a utilizar agua de los mantos acuíferos (agua de pozos), a que lleven una muestra de agua y esta sea analizada y ver que cantidad de sal que tiene ese líquido, para que su técnico les pueda hacer una recomendación para mejorar esa agua y poder evitar algunos daños que puedan ocasionar al suelo, agregando algunos mejoradores como por ejemplo mejoradores a base de calcio, ácidos, humus, etc.

Indicó que existen mucho cultivos que son muy susceptibles a la conductividad eléctrica elevadas y en una conductividad elevada a más de 2 decisiemens por metro [dS/m], en el cultivo de frijol rápidamente se nota una clorosis además se disminuye su rendimiento; el cultivo del maíz tolera un poco más la conductividad eléctrica elevada y ahí se manifiesta en las cosecha con bajos rendimientos, por que la planta sufre de un estrés hídrico y el agua, aún estando en la raíz de la planta, no es posible absorberla por los excesos de sales que contiene esa agua.

Finalmente, el especialista de la Unidad Académica de Agronomía reiteró la invitación a que visiten el Laboratorio de la Facultad, para que realicen sus respectivos análisis de agua y suelos, ya que se cuenta con el personal idóneo para las ponderaciones pertinentes para el buen manejo de este tipo de agua y suelo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias