DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 19, 2023

Miopía, enfermedad que va en aumento y se espera que en el 2050 afecte al 50 por ciento de la población, incluyendo niñas y niños

Hoy en día la miopía, comúnmente conocida como visión corta, es el defecto refractivo más frecuente en nuestra población, y de esto las y los niños no escapan, todo debido al excesivo uso de pantallas digitales: computadoras, tabletas, televisores, teléfonos inteligentes y demás dispositivos, por lo que según las estadísticas, para el 2050 se ha calculado ya que a nivel mundial el 50 por ciento de la población sufrirá de este padecimiento ocular, destacó Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la carrera de Optometría en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“La miopía es un error refractivo, el cual se caracteriza por mala visión a distancia, es decir a lo lejos. Tiene un alto condicionamiento genético, es decir si los padres, los abuelos han tenido este padecimiento el niño es muy propenso a ello. Lamentablemente hoy en día se ha catalogado ya a la miopía no nada más como un error refractivo, sino como una enfermedad, hoy en día debemos de tener control de miopía, seguimiento de los pacientes miopes y más si son niños”, detalló.    

La especialista en el cuidado de la visión indicó que los síntomas que se pueden detectar en nuestro niñas y niños y que nos pueden indicar que están padeciendo miopía es principalmente que se acercan demasiado a los objetos que ellos quieren ver, por ejemplo la televisión, una Tablet, un teléfono celular, indicando que son niños que tienen una personalidad introvertida, por lo que evitan jugar en exteriores, además de que muy constantemente entrecierran sus ojos para poder enfocar y dolores de cabeza constantes.

“De hecho los lentes, hay lentes oftálmicos, lentes diseñados especialmente para detener la miopía. Se ha comprobado ya la efectividad de estas lentes para detener la evolución de la miopía, también hay lentes de contacto especiales con esta función, con esta finalidad. Ya hoy en día tenemos tratamientos, el detalle es el seguimiento, debemos detectar y dar seguimiento y control de estos casos”, apuntó.

Así mismo Ramírez Jaimes fue enfática en señalar que si bien la miopía no se puede revertir ni curar, sí se puede tratar y hacer que esta no empeore, por lo que invita a los padres de familia que, si notan cambios en la forma de actuar y modo de ver de sus hijos, acudan al especialista en la idea de que se les dé una atención a tiempo y se mejore por ende la visión de los pequeños.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”


Mayo 08, 2025

Especialistas recuerdan el aporte histórico de la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum para el nacimiento de la UAS