Editoriales brindarán capacitaciones en la Biblioteca Central de la UAS, en el Marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento
La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pondrá en marcha una jornada de capacitación constante a partir del 16 de octubre, en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2023, donde algunas editoriales ofrecerán información y capacitación tanto de manera virtual como presencial.
Ana Laura Gritti García, Coordinadora del Área Virtual de la Biblioteca Central, resaltó que se contará con las editoriales de ProQuest, Science AAAS, Royal Society, Web of Sciencie, Springer y Taylor Francis. Esta última se presentará con dos conferencias y dos talleres después de 8 años de no hacerlo.
Mencionó que estas conferencias están programadas para el 25 y 26 de octubre con lo que refiere a la inteligencia artificial (IA), así como “La escritura académica, retos en la práctica educativa”, a cargo de la editorial Taylor Francis, mientras el 26 sería “Vigilancia Tecnológica y Entornos Universitarios”.
Consideró que uno de los aspectos más importante donde se está enfocando la Biblioteca es la publicación académica, por lo cual la Universidad lanzó sus propias revistas ya que están orientados por parte de las editoriales a que les digan cuáles son los lineamientos para poder publicar, conocer cuáles son las herramientas para elaborar un artículo de investigación; cuáles son los requisitos que tienen los investigadores para que les puedan aceptar los artículos internacionales de alto impacto; así como también que tengan los conocimientos para que puedan elaborar los artículos de investigación y poderlos publicar en revistas propias.
En ese sentido, puntualizó que todas esas herramientas son muy importantes para los maestros, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado para que se puedan iniciar la búsqueda y hacer los primeros pasos para poder hacer una publicación, ya sea en una revista interna de la UAS o en una en el extranjero.
Añadió que, para los interesados en estas capacitaciones de aprendizaje, cada una de ellas tienen su propio registro, además se encontrará en los carteles que estarán publicados dentro de la Universidad, particularmente la Biblioteca Central y también esta información se hará llegar a todas las unidades académicas con el fin de compartir la información con sus estudiantes y sus docentes.
Finalmente, Ana Laura Gritti resaltó la importancia de todas estas capacitaciones ya que esta representa la oportunidad de iniciarse dentro de las investigaciones, sobre todo cuando se tiene que elaborar una tesis, lo cual servirá muchísimo porque se les va a decir qué es lo que sí se debe de hacer y qué no debemos hacer y así cuando lleguen con los investigadores y los maestros ya sabrán que van a trabajar y así poder evitar algún rechazo previo.