DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 30, 2023

En el Día Mundial del Corazón, especialista del CIDOCS llama a hacer conciencia sobre la urgente necesidad de aumentar la prevención

Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón de las cuales en su mayoría son por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada. Por ello, al celebrarse cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, todos debemos hacer conciencia sobre la urgente necesidad de aumentar la prevención, señaló Carlos Fernando Corona Sapien.

“Así es la pérdida de un hábito de vida saludable, que a veces no tenemos, también alimentación, falta de ejercicio. Y bueno hay repunte de enfermedades cardiovasculares que durante la pandemia se descuidaron las consultas también”, detalló.

El cardiólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionó que el tema de este año, "Usar el corazón para conectar”, resalta la necesidad de encontrar formas nuevas e innovadoras de conectar a las personas con la salud del corazón, aprovechando el poder de la salud digital para mejorar la concienciación y la prevención, añadiendo que estos padecimientos afectan principalmente al hombre.

“Prácticamente desde que nacemos nuestros padres nos tienen que educar, porque de acuerdo a las estadísticas y a los estudios se habla que, desde el nacimiento, sobre todo en el paciente latinoamericano, ya nacen con cierta inflamación a nivel de su endotelio, y hay que cuidarse. Entonces prácticamente desde la infancia porque tenemos también los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, ni se diga en adultos. Entonces es llevar estilo de vida saludable, ejercicio, es una gran protección en esas etapas”, comentó. 

El responsable del área de cardiología del CIDOCS apuntó que entre los principales factores de riesgo para enfermedad cardiovascular están: genético, la obesidad y sobrepeso, colesterol alto, sedentarismo, diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión arterial, edad avanzada, preeclampsia. 

Corona Sapien afirmó que un factor fundamental para la salud cardiovascular es la actividad física, ya que las personas físicamente activas están más sanas, tienen menos placas de colesterol -un factor que puede condicionar los infartos al miocardio-, y por lo tanto viven mucho más en buenas condiciones de salud.

Así mismo destacó que en las citas médicas que se den a partir de este 29 de octubre y a lo largo de la próxima semana, los estudios espaciales que les surjan a los pacientes, se les estará dando un vale para que se les realice un descuento del 50%, incluyendo: holter, monitoreo ambulatorio de la presión arterial, electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 17, 2025

Aspirantes a las Facultades de Contaduría y administración, Sicología, Economía y Derecho; expresan su interés por ser parte de la calidad académica de la UAS


Mayo 16, 2025

Académica de la UAS participa en el Foro de Educación del Futuro de la APEC “Futuro Inclusivo y Sostenible Educación a través de la conexión y la innovación”, en Corea del Sur


Mayo 16, 2025

¡La salud, lo más valioso que se debe cuidar! La UAS y el Hospital Civil de Culiacán, realizan Jornada gratuita de servicios médicos, en el marco del Dia Mundial de la Hipertensión


Mayo 16, 2025

¡Listos para el examen! La UAS preparada para la aplicación del examen de admisión y de diagnóstico este sábado 17


Mayo 16, 2025

Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada UAS, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”


Mayo 16, 2025

México recibió un monto histórico de 64 mil 747 millones de dólares en remesas en 2024, superando exportaciones petroleras o inversión extranjera directa, lo que reafirma su relevancia económica


Mayo 16, 2025

Culminó la etapa regional del Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025” con la participación de las categorías Kids y Mayores de 30


Mayo 16, 2025

La UAS a través de la licenciatura en Optometría recibió en donación 5 mil lentes que permitirán ayudar a personas de escasos recursos


Mayo 15, 2025

Inaugura el Rector Jesús Madueña Molina espacios habilitados para docentes y administrativos de la FCA y reitera su compromiso de mantener y mejorar los ambientes laborales de la comunidad universitaria


Mayo 15, 2025

CONVOCATORIA