DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 16, 2023

Firman convenio para que acervo en resguardo del CREDHIC ahora forme parte del Archivo de la Facultad de Historia

La Facultad de Historia y Biblioteca Central, ambos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), celebraron una firma de convenio de comodato del acervo histórico que perteneció durante más de 30 años en resguardo en el Centro Regional de Documentación Histórica y Científica (CREDHIC), material que hoy pasó a formar parte del Archivo de la unidad académica en el área de microfilms, en la Biblioteca Bicentenario.

María de los Ángeles Sitlalith García Murillo, directora de la Facultad de Historia, en su mensaje se comprometió a cuidar y preservar estos documentos que son más de 150 rollos de microfilms que contienen diferentes periódicos de los siglos XIX y XX, además de la donación de dos máquinas lectores de microfilms que viene acrecentar el equipamiento con el que se cuenta.

“Tienen información, acontecimientos históricos entre ellos podemos mencionar algunos de los periódicos como El Correo de la Tarde, El Mefistófeles, La Voz de Aduanas y documentos en físico, pero ahorita nos estamos llevando solo los que se encuentran microfilmados”, dijo.

Expresó que esta colección viene a enriquecer su acervo en el área de microfilms, pero también viene a estimular y promover el interés por la investigación para futuras tesis, prácticas o proyectos, abriéndose otra veta en lo que es el nuevo plan de estudios.

En ese sentido, consideró un honor tenerlo hoy bajo el resguardo de la Facultad de Historia, por lo que, agradeció la aportación del CREDHIC tras unir esfuerzos en favor del trabajo académico institucional para el quehacer histórico.

Por su parte, Joel Cuadras, director del Centro Regional de Documentación Histórica y Científica, expresó su satisfacción tras generar condiciones comunes de desarrollo para la institución, por lo que, agradeció a los presentes ser testigos de tal evento en el que pasan este comodato a la unidad de Historia.

“Maestra muchas gracias por aceptar este proyecto y estamos seguros que el profesionalismo y compromiso tendrán en buen estado este acervo”.

Con ello, dijo se estarán generando condiciones comunes de desarrollo, sólo cambió de casa, por lo que espera que a partir de hoy emanen un fondo más amplio de acervo para dar servicio a todos los interesados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”