DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 24, 2023

Realizan Foro Estatal de Reforma y Seguimiento Curricular en la Facultad de Trabajo Social para diseñar y reformar el plan de estudios

Del 22 al 24 de agosto la Facultad de Trabajo Social unidad Culiacán, Mazatlán y Los Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó el “I Foro Estatal de Reforma y Seguimiento Curricular”, para diseñar y reformar el Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social 2023 y así lograr un impacto significativo en la formación de profesionales en trabajo social con pertinencia acorde a la demanda social.

Durante la plenaria celebrada el día 24, la directora de la unidad Culiacán, doctora Gloria Isabel Camacho Bejarano, agradeció a todo el personal docente que trabajó en las seis unidades de aprendizaje correspondientes al primer semestre del plan de estudios revisado, así como los materiales de apoyo que se adaptaron a los cambios y reformas de los currículos académicos de esta Nueva Universidad.

“Es un trabajo colegiado a nivel estatal y tiene como objetivo la socialización de los programas de las unidades de aprendizaje que se vinieron trabajando en las academias y con el visto bueno de la Comisión Estatal; las planeaciones didácticas semestrales de los contenidos por unidad académica que en este primer semestre son seis las unidades de aprendizaje que se revisaron, así como la compilación de materiales revisados para lograr el propósito de cada una de ellas”, les dijo.

En ese sentido se dio paso a la presentación de resultados de la mesa uno a cargo de la maestra en ciencias Matilde Miguel Domínguez en torno a la “Especificidad del Trabajo Social”; la segunda dentro de las “Áreas Tradicionales del Trabajo Social”, por Camacho Bejarano; la “Teoría Social”, por la doctora Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya; la “Metodología del Trabajo Social de Caso”, por Camacho Bejarano nuevamente; “Psicología Social”, por la doctora Miriam Leticia Esquivel Zazueta y la de “Desarrollo del Pensamiento Científico”, por la doctora Belinda Espinoza Cázares.

“La dinámica de esta plenaria de cierre del Foro es la presentación de los productos por el relator que cada uno de los coordinadores designamos”, expuso.

Cabe decir que este ejercicio académico tiene como antecedente la transformación académica y administrativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa mediante el Modelo Educativo UAS 2022, el cual incluye principios para la profesionalización académica, la gestión individual y colegiada, centrado en el Aprendizaje, Humanista y con enfoque Constructivista. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image