DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 05, 2023

Necesario no excederse en el consumo de los alimentos considerados como “venenos blancos”

En nuestra dieta existen alimentos cotidianos que tienen poco valor nutricional y hasta pueden ser perjudiciales para nuestra salud, conocidos como “venenos blancos”: el azúcar refinada, la sal y las harinas, entre otros, los cuales se han denominado así quizás de forma errónea, pero si se cae en excesos en el uso son causantes de diferentes enfermedades como la diabetes, la hipertensión y hasta el cáncer, destacó Carolina Gabriela Plazas Guerrero, nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Denominarlos venenos blancos sí es un poquito drástico porque hay que pensar que ningún alimento hay que satanizarlos o decir que no nos sirven para nada. Sobre todo, si en este caso de lo que hablamos que es el azúcar, la sal y las harinas. Digamos que la sal es necesaria para nosotros y para muchas necesidades de su cuerpo, en muchas reacciones, en muchas actividades celulares que requerimos para vivir lo necesitamos”, enfatizó.

La jefa de la carrera de Nutrición manifestó que sí se debe tener en cuenta que estos alimentos tienen sus propiedades y que claro que no se debe exceder en su consumo, por lo que dijo es mejor ser mesurados y también practicar algo de actividad física.

 “Yo creo que algo muy importante es buscar alternativas que ya nos ofrecen, porque precisamente desde que se dio este boom de que nos están haciendo daño más que por sí por la cantidad que nosotros consumimos, ya existen cada vez más alternativas; más restaurantes tienen opciones más saludables, los supermercados se preocupan por ofrecernos mejores productos y hay ya muchas alternativas, por ejemplo las harinas integrales, ya tenemos harina de avena, de trigo integral, quinoa, salvado”, mencionó.

Así mismo Plazas Guerrero dejó un mensaje a la población de que si se es consumidor habitual de estos productos, se opte por hacer cambios de hábitos de alimentación lo cual no es una tarea difícil, y en donde se debe procurar ir introduciendo en la dieta poco a poco más alimentos integrales, apuntando que los beneficios en el cuerpo se ven rápido.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”