Director de la Facultad de Medicina de la UAS es nombrado Coordinador de la Región Noroeste de la AMFEM
Por primera vez en la historia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se nombra a uno de sus integrantes como Coordinador de la Región Noroeste de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) para el periodo 2023-2025. En este caso fue el propio director, Luis Alberto González García, quien destaca que esto una gran distinción y reconocimiento al trabajo que se viene haciendo en esta Unidad Académica.
“¿Esto que significa? Que ahora vamos a tener un rol activo, vamos a participar en las políticas y en las tendencias que se marcan actualmente hacia lo que es la educación para la formación de médicos en todo el país. Osea antes éramos usuarios, nos dictaban cuales eran las tendencias y nosotros nos apegábamos para poder cumplir y pertenecer entonces a la Asociación, ahora no, ahora vamos a tener voz, voto, decisiones de cuales son las tendencias en la ecuación en el área de la medicina”, detalló.
El director de la Facultad de Medicina de la UAS expresó que, sin lugar a dudas, estas designaciones se hacen por el buen trabajo y constancia que se esta dejando en la sociedad, dando como testimonio con médicos egresados bien preparados, con ética y profesionalismo, pero además porque en la AMFEM se tiene la visión actualmente de mantener actualizada la formación medica a nivel nacional, sin excluir ninguna región.
“Estas asociaciones no son sueltas, hay una interacción, por ejemplo, entre la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina y la encargada de lo que es la Acreditación de las escuelas. Es en esta interacción en donde se cruza la información y es entonces cuando tu recibes las invitaciones para trabajar y coordinarte con las demás escuelas. Esto es el resultado por ejemplo del trabajo que se hizo en la Facultad para afrontar la recertificación de medico general que tuvimos en meses anteriores”, compartió.
Así mismo González García mencionó que con estos nombramientos que se reciben es indiscutible entonces que son muestra de que las cosas se están haciendo bien y mas en ese proceso que se vive en la institución del Nuevo Modelo Educativo UAS 2022, donde los puntos esenciales de cambio van enfocados en formar profesionista de alta calidad, con ética, con valores y sentido de humanidad indiscutible.