DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 04, 2023

Presenta investigadora universitaria la conferencia “Arte y violencia en Sinaloa”

El artista siempre va a ser el termómetro del tiempo, por ende, sus propuestas artísticas estarán basadas en el contexto que está viviendo, expuso la doctora Azucena Manjarrez Bastidas al disertar la conferencia “Arte y violencia en Sinaloa”, en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En la charla, la cual forma parte del programa de actividades que se están ofreciendo a partir del Proyecto Violencias Estructurales, Pronaces; la investigadora universitaria enfatizó que la violencia en el arte no es un tema de moda, sino que es un enfoque que ha estado presente desde hace muchos años. 

En ese sentido, dio ejemplos importantes de obras de reconocidos personajes del mundo del arte como lo son Guernica de Pablo Picasso, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. También mencionó la obra El fusilamiento de Maximiliano, del pintor Edouard Manet.

“El tema de la violencia no es para nada nuevo en las artes, aunque muchas personas pueden considerar que es una temática de moda, pero no es así, va mucho más allá de eso y muchos artistas aunque trabajen otros temas se sienten identificados o movidos por lo que está pasando en el estado y es por eso que vemos pinturas, esculturas, fotografías, arte objeto, que vemos videos sobre ese tema”, explicó.

Asimismo, la ponente señaló que el objetivo de la plática es visibilizar el trabajo que han hecho los artistas que se han sentido de alguna manera identificados con la situación de violencia, retomándola para hacer sus creaciones.

Además, habló del trabajo que artistas sinaloenses como el de Teresa Margolles, artista conceptual, fotógrafa y videógrafa pionera en el estado por abordar esta temática y denunciar la violencia por el narcotráfico en México. De igual manera, mencionó la obra de Rosa María Robles, del fotógrafo Fernando Brito, así como de Lenin Márquez, entre otros que han creado obras relacionadas con la violencia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 12, 2025

Con las tradicionales mañanitas y un gran pastel, la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” festejó el 38 aniversario de su fundación


Septiembre 08, 2025

La UAS difunde su producción editorial en la Feria del Libro de las Universitarios y los Universitarios y abre puertas a nuevas colaboraciones


Septiembre 04, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata presenta Muestra Cultural de Talleres Artísticos y Deportivos, para el desarrollo integral de los estudiantes


Septiembre 04, 2025

Con el cuarteto San Miguel tocando una “Serenata en el Ángel”, la UAS lleva el programa cultural Miércoles de Concierto al barrio mágico del Paseo del Ángel


Septiembre 03, 2025

“A fuego lento”, una magna obra literaria que nos cuenta la historia de la cultura alimentaria en Sinaloa desde el siglo XVI hasta el XX


Septiembre 03, 2025

Editorial UAS invita a estudiantes del área de las humanidades a integrarse al nuevo programa Nuestros libros en tu Facultad


Agosto 31, 2025

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento


Agosto 27, 2025

Académicos de la UAS participan en el Encuentro Cultural “Preservando las Raíces de Nuestra Identidad”, visibilizando la cultura y costumbres indígenas


Agosto 26, 2025

La UAS y Banda El Recodo celebran el talento sinaloense en gran final del 5° Concurso de la Canción Inédita; anuncian a los ganadores de esta edición


Agosto 22, 2025

Seleccionan a “Los Guiñoleros de la UAS” para participar en el 12° Festival de Teatro de Bonecos Do Gama “Festineco 2025” en Brasil