DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 04, 2023

Presenta investigadora universitaria la conferencia “Arte y violencia en Sinaloa”

El artista siempre va a ser el termómetro del tiempo, por ende, sus propuestas artísticas estarán basadas en el contexto que está viviendo, expuso la doctora Azucena Manjarrez Bastidas al disertar la conferencia “Arte y violencia en Sinaloa”, en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En la charla, la cual forma parte del programa de actividades que se están ofreciendo a partir del Proyecto Violencias Estructurales, Pronaces; la investigadora universitaria enfatizó que la violencia en el arte no es un tema de moda, sino que es un enfoque que ha estado presente desde hace muchos años. 

En ese sentido, dio ejemplos importantes de obras de reconocidos personajes del mundo del arte como lo son Guernica de Pablo Picasso, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. También mencionó la obra El fusilamiento de Maximiliano, del pintor Edouard Manet.

“El tema de la violencia no es para nada nuevo en las artes, aunque muchas personas pueden considerar que es una temática de moda, pero no es así, va mucho más allá de eso y muchos artistas aunque trabajen otros temas se sienten identificados o movidos por lo que está pasando en el estado y es por eso que vemos pinturas, esculturas, fotografías, arte objeto, que vemos videos sobre ese tema”, explicó.

Asimismo, la ponente señaló que el objetivo de la plática es visibilizar el trabajo que han hecho los artistas que se han sentido de alguna manera identificados con la situación de violencia, retomándola para hacer sus creaciones.

Además, habló del trabajo que artistas sinaloenses como el de Teresa Margolles, artista conceptual, fotógrafa y videógrafa pionera en el estado por abordar esta temática y denunciar la violencia por el narcotráfico en México. De igual manera, mencionó la obra de Rosa María Robles, del fotógrafo Fernando Brito, así como de Lenin Márquez, entre otros que han creado obras relacionadas con la violencia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 06, 2025

Llega el programa Libros Libres a las preparatorias de la UAS


Noviembre 05, 2025

Llega “Si tú me cantas yo siempre vivo” a Radio UAS, con el Coro infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura, el Coro Universitario y el Ensamble Folklórico


Noviembre 01, 2025

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en Ciudad Universitaria


Octubre 31, 2025

Inaugura la UAS en la Galería de Arte Frida Kahlo la VIII Exposición Internacional de Artes “Una Fiesta Viva de México”, con 172 artistas de ocho diferentes países


Octubre 30, 2025

Como un tributo a la cosmovisión sobre la vida y la muerte, la UAS presenta con cantos, danza y tradición el altar monumental “Ritual Azteca” en el Portal del Edificio Central


Octubre 24, 2025

Del 27 al 31 de octubre, la UAS vivirá su XLVI Celebración Universitaria Estatal de Día de Muertos con una nutrida cartelera de actividades artísticas y culturales


Octubre 20, 2025

Arranca Editorial UAS el programa de fomento a la lectura Libros Libres, con más de 300 libros en espacios universitarios de deportes y humanidades


Octubre 18, 2025

Con más de 40 años de historia, vuelve renovado a Radio UAS “Las Alas del Caballo”, para la difusión del arte, la cultura, la ciencia y la educación


Octubre 15, 2025

Con el cantautor Daniel Huerta como padrino, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Radio UAS estrenan “Acá entre nos”


Septiembre 29, 2025

Por cumplir 104 años, la vida e importancia histórica del emblemático Estadio Universitario de la UAS impresa en una obra de Jorge Alfredo Ceyca