DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 04, 2023

Presenta investigadora universitaria la conferencia “Arte y violencia en Sinaloa”

El artista siempre va a ser el termómetro del tiempo, por ende, sus propuestas artísticas estarán basadas en el contexto que está viviendo, expuso la doctora Azucena Manjarrez Bastidas al disertar la conferencia “Arte y violencia en Sinaloa”, en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En la charla, la cual forma parte del programa de actividades que se están ofreciendo a partir del Proyecto Violencias Estructurales, Pronaces; la investigadora universitaria enfatizó que la violencia en el arte no es un tema de moda, sino que es un enfoque que ha estado presente desde hace muchos años. 

En ese sentido, dio ejemplos importantes de obras de reconocidos personajes del mundo del arte como lo son Guernica de Pablo Picasso, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. También mencionó la obra El fusilamiento de Maximiliano, del pintor Edouard Manet.

“El tema de la violencia no es para nada nuevo en las artes, aunque muchas personas pueden considerar que es una temática de moda, pero no es así, va mucho más allá de eso y muchos artistas aunque trabajen otros temas se sienten identificados o movidos por lo que está pasando en el estado y es por eso que vemos pinturas, esculturas, fotografías, arte objeto, que vemos videos sobre ese tema”, explicó.

Asimismo, la ponente señaló que el objetivo de la plática es visibilizar el trabajo que han hecho los artistas que se han sentido de alguna manera identificados con la situación de violencia, retomándola para hacer sus creaciones.

Además, habló del trabajo que artistas sinaloenses como el de Teresa Margolles, artista conceptual, fotógrafa y videógrafa pionera en el estado por abordar esta temática y denunciar la violencia por el narcotráfico en México. De igual manera, mencionó la obra de Rosa María Robles, del fotógrafo Fernando Brito, así como de Lenin Márquez, entre otros que han creado obras relacionadas con la violencia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 07, 2025

Dan la Conferencia “El papel de la cultura y el deporte en la construcción de identidades universitarias globales”, en el marco del FIUC 2025


Mayo 07, 2025

Como parte del 152 aniversario de la UAS, llevan la Exposición fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Mayo 07, 2025

Con alma, voz y tradición, estudiantes hacen vibrar al público en la etapa final del Cuarto Concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana UAS 2025


Mayo 07, 2025

Estudiantes de Gastronomía de la UAS realizan la muestra “Sinaloa: El Sabor de Nuestra Tierra”, con más de mil 500 bocadillos con productos regionales


Mayo 06, 2025

En el marco del FIUC, presentan en la Facultad de Filosofía y Letras el libro “Vidas amortajadas. Poderes sicarios, violencias y resistencias sociales”


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Internacional del Libro, la Escuela de Ciencias Antropológicas realiza talleres, presentaciones y círculo de lectura


Mayo 02, 2025

La Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS mantendrá diversas actividades en el Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025


Abril 29, 2025

Anuncian el XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025, con el que la UAS celebrará 152 años de su fundación; habrá más de 360 actividades


Abril 17, 2025

La UAS se encuentra lista para realizar del 28 al 30 de abril la tradicional Jornada Cultural en el marco del Día Mundial del Libro y Derechos de Autor


Abril 13, 2025

La FeliUAS 2025 se posicionó como una de las mejores al registrar una gran asistencia y ventas durante su realización en el puerto de Mazatlán