Realiza la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS la edición 14 de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México 2023
La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizó la décimo cuarta edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México 2023, que organiza el instituto Nacional de Astrofísica (INAOE).
Giannina Dalle Mese Zavala, presidente de la Olimpiada Nacional de Astronomía e investigadora de la FACITE, explicó que esta fue la primera ocasión que se realiza este evento fuere del INAOE, y se tomó en cuenta a la Casa Rosalina por ser la única universidad que cuenta con la licenciatura en Astronomía.
La presidenta informó que, en esta competencia que reunió estudiantes de todo el país en dos categorías, secundaria y preparatoria, obtuvo el primer lugar del nivel bachillerato Luis Daniel Villa Cortés y el segundo lugar Devora Nohemí Bustamante Corral, ambos del estado de Sonora. Laín Eliel Dimas Fajardo, de Tamaulipas, terminó en tercer lugar.
De secundaria, Agustín Eduardo Cuevas Cervantes culminó en el primer lugar; Ian Daniel Ramírez López en el segundo y Brian Gael Cazares Molina en el tercer sitio, todos ellos orgullosamente sinaloenses.
Mese Zavala destacó que, en esta edición de la Olimpiada Nacional de Astrofísica, se realizaron dinámicas muy interesantes que incluyeron la fabricación de misiles de agua y la visita a la Reserva Ecológica de Nuestra Señora “Mundo Natural”, en el municipio de Cosalá. Ahí, los estudiantes de las dos categorías pudieron contemplar el cielo y utilizar el telescopio que se encuentra en dichas instalaciones.