DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 15, 2023

Una alfabetización estadística entre profesores permitirá mantener mejor informada a la comunidad

Con el objetivo de desarrollar una secuencia de actividades enfocadas en la alfabetización estadística de profesores, las cuales ampliarán sus conocimientos y capacidades analíticas para el fomento adecuado de esta ciencia entre sus alumnos, logrando captar su interés por analizar datos duros estadísticos, expresó Saray Serrano Enciso, alumna del Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Indicó que la alfabetización estadística es una habilidad que ha tomado gran importancia en los últimos años, con un conjunto de conocimientos en estadística, contextual, y matemáticas, los cuales influyen en el componente actitudinal, con ideas y creencias que determinan que una persona quiera analizar una determinada información.

Entonces, si alguien tiene actitud negativa hacia la estadística, difícilmente querrá leer una noticia con números y estadísticas, de ahí la importancia que desde la docencia exista una alfabetización de este tema para desarrollar esta habilidad analítica entre el estudiantado.

“La idea es que el profesorado no solamente tenga conocimiento en la parte procedimental, calcular un promedio, realizar un gráfico, sino que pueda evidenciar, por ejemplo, en el discurso de un político que utiliza un dato estadístico si realmente está dando información verdadera, o si por el contrario esa información esta sesgada con intenciones de por medio para dar a entender información que no es así”, explicó.

De igual manera, determinó que este conjunto de actividades permitirá el fomento y desarrollo de esta habilidad por medio de estrategias que no queden en solo metodología y números, sino que logre que las personas hagan un análisis de la información que se le presenta.

“En el sentido de que las prácticas estadísticas deben modificarse un poco, porque es una asignatura cuya orientación que se le ha dado muy metodológica, en el sentido de calcular ciertos datos sin ir más allá de una interpretación más compleja (…) se requiere analizar datos, situaciones reales, noticias que en ocasiones se viralizan con información incorrecta o segada”, agregó.

Serrano Enciso concluyó invitando a la comunidad a no temerle a la estadística, tal vez en ocasiones parezca aburrida, pero tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana y es necesario entender la información que se presenta por medio de éstas para no caer en la desinformación.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías