DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 26, 2023

Intensidad de huracanes en el Pacífico podría aumentar con la presencia de “El Niño”

El pronóstico de la temporada de huracanes para el Océano Pacífico, según el ambientalista Bladimir Salomón Montijo, se sitúa dentro del rango histórico promedio, aunque la intensidad de estos fenómenos podría aumentar debido al evento climático conocido como “El Niño”.

El investigador y responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comunicó que, de acuerdo con la información oficial proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el pronóstico 2023 se fundamenta en diversos factores climáticos por lo que se estima que entre 16 y 22 ciclones tropicales se desarrollarán en el Pacífico.

“Este organismo le llamó ‘una temporada activa’, es decir, que ellos pronostican una mayor cantidad de huracanes o ciclones tropicales para el Pacífico; y un poco menos de lo normal para el Atlántico”, dijo.

En ese sentido, la agencia meteorológica mexicana espera la formación de 9 a 11 Tormentas Tropicales; de 4 a 6 Huracanes categoría 1 o 2 según la escala Saffir-Simpson, y de 3 a 5 Huracanes categoría 3, 4 o 5 para el Pacífico.

“Este mismo pronóstico que hace el Servicio Meteorológico Nacional ubica al estado de Sinaloa dentro de los cuatro o cinco estados con mayor actividad ciclónica; lo cual no es novedad porque sabemos que Sinaloa, año con año, recibe el impacto de huracanes, así que la probabilidad siempre ha sido muy alta solo detrás de Baja California Sur, el cual se ubica en el primer lugar”, indicó.

Asimismo, dijo que agosto y septiembre serán los meses con mayor actividad ciclónica en el Pacífico, pero a Sinaloa llegarán entre septiembre y octubre.  

“Y algo que también nos dicen con este pronóstico es que las lluvias, una vez que acabe la temporada de huracanes e inicie la de lluvias ahora en junio y termine en septiembre u octubre, es posible que se recorran las lluvias hasta el invierno debido a la influencia de El Niño”, añadió Salomón Montijo.

Por último, señaló que la temporada de huracanes 2023 para el Pacífico dio inicio el pasado 15 de mayo con la formación de la tormenta tropical “Adrián” y estará culminando el 30 de noviembre.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo


Noviembre 20, 2025

Realiza el Jardín de Niños de la UAS homenaje y festival conmemorativo a la Revolución Mexicana, marcando un sentido de identidad nacional en las nuevas generaciones


Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”